El PP reivindica en el Pleno la creación de una estatua homenaje al Tío Pencho, una acción que ya había iniciado el equipo de Ballesta

También se ha recogido una propuesta para la realización de una exposición sobre este personaje tan reconocido y querido entre los murcianos. Iniciativa que también fue impulsada desde el Grupo Municipal Popular

Su autor, Manuel Sánchez Baena (MAN), convirtió a ese huertano bonachón y encantador, así como al universo que le rodeaba, en la tira gráfica más longeva del cómic nacional y europeo, ya que se ha publicado diariamente durante 50 años

“El PP de Murcia aboga una vez más por conservar y reconocer la historia de Murcia, seña de identidad de todos los vecinos del municipio y de la Región. Nuestras raíces, costumbres y patrimonio ha quedado reflejado de una forma cómica y amable cada día en esta viñeta” ha destacado Jesús Pacheco

El Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Murcia ha elevado hoy al Pleno un ruego para reivindicar la creación de una estatua homenaje al Tío Pencho, una acción que ya estaba impulsada desde el equipo de Ballesta.

Su autor, Manuel Sánchez Baena (MAN), fallecido en septiembre de 2020, acompañó durante cerca de 50 años a los lectores de La Verdad con su viñeta diaria.

También se ha propuesto, ya que se estaba trabajando desde el Grupo Municipal Popular junto a la familia de MAN, en la realización de una exposición retrospectiva de su obra en La Glorieta sobre este personaje tan reconocido y querido entre los murcianos.

MAN convirtió a ese huertano bonachón y encantador, así como al universo que le rodeaba, en la tira gráfica más longeva del cómic nacional y europeo, como certificó en su día Manuel Muñoz Zielinski, autor de una tesis doctoral sobre el cómic.

“El PP de Murcia aboga una vez más por conservar y reconocer la historia de Murcia, seña de identidad de todos los vecinos del municipio y de la Región. Nuestras raíces, costumbres y patrimonio ha quedado reflejado de una forma cómica y amable cada día en esta viñeta” ha destacado Jesús Pacheco.

Sin lugar a dudas “El Tío Pencho” es el personaje de ficción más importante de todos los tiempos en la Región de Murcia. Creado por Manuel Sánchez Baena 'Man', nombrado hijo adoptivo de Murcia, este célebre personaje es identificado por algunos como nuestro particular Don Quijote murciano.

Las viñetas de MAN, con el Tío Pencho como protagonista, hacen referencia a temas de actualidad empleando un vocabulario que se reconoce en cualquier punto de la Región. Pero este comediante de ficción no estaba solo, eran muchos los personajes que lo acompañan en las viñetas de MAN. Los más destacables eran su inseparable Pifanio, a modo de Sancho Panza; Josefa, su muy querida mujer; Lucero, su burro; el Colas; el Perete, paisano que vive en el extranjero y vuelve al pueblo en el verano; o el Tío Facorro, el más anciano del pueblo.

Han sido muchos los apoyos y las adhesiones recibidos a su nombramiento como hijo adoptivo de nuestro municipio, reconocimiento otorgado por el Pleno del Ayuntamiento a propuesta del Grupo Municipal Popular, e igualmente han sido numerosas las muestras de afecto tanto al autor como a su personaje por parte de toda la sociedad murciana e incluso de fuera de nuestra Región. 

Noticias de Murcia

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales