El PP reclama al nuevo gobierno socialista que no paralice las políticas medioambientales y de reforestación impulsadas por Ballesta

El Grupo Popular elevará una moción al Pleno de este mes con una propuesta para que el Ayuntamiento de Murcia se sume a la campaña 'Un árbol por Europa', en la que ya han participado más de 500 ayuntamientos de toda España

El equipo de Ballesta también exige la continuidad del Plan Foresta, una estrategia del para duplicar la masa forestal del municipio, hasta más de 200.000 árboles, y diversas campañas de revegetación que han mejorado la calidad de vida de los murcianos

"Pedimos una vez más que el gobierno tripartito de Podemos, Ciudadanos y PSOE, se dejen las lamentaciones y la actitud revanchista y se dediquen a trabajar por Murcia y por los murcianos. El equipo de Ballesta inició un plan para reforestar y revegetar el municipio y esperamos, al menos, que lo continúen. Murcia no puede retroceder" ha destacado José Guillén

El Grupo Municipal Popular exige que se continúen realizando políticas medioambientales y de reforestación en el municipio de Murcia, una iniciativa que ha impulsado el equipo de Ballesta durante estos años y que ha sido prioridad en todos sus proyectos.

El Grupo Popular elevará una moción al Pleno de este mes con una propuesta para que el Ayuntamiento de Murcia se sume a la campaña 'Un árbol por Europa', en la que ya han participado más de 500 ayuntamientos de toda España que han plantado, hasta la fecha, más de 14.500 árboles de distinto tipo.

"Pedimos una vez más que el gobierno tripartito de Podemos, Ciudadanos y PSOE, se dejen las lamentaciones y la actitud revanchista y se dediquen a trabajar por Murcia y por los murcianos. El equipo de Ballesta inició un plan para reforestar y revegetar el municipio y esperamos, al menos, que lo continúen. Murcia no puede retroceder" ha destacado el concejal José Guillén.

El equipo de Ballesta llevó a cabo el Plan Foresta, una estrategia del para duplicar la masa forestal del municipio hasta más de 200.000 árboles. Las plantaciones se han realizado en base a la Estrategia Foresta Urbana 2030 y siempre se ha llevado a cabo en base a criterios técnicos y priorizando las variedades autóctonas.

El Plan Hiedra ha sido también otra de las iniciativas del Partido Popular, que iba encaminada a tapizar y revegetar 30.000 metros cuadrados del municipio.

"Los árboles son los pulmones verdes de nuestro municipio, con cada árbol contribuimos a mejorar la calidad del aire y el medio ambiente, teniendo en cuenta que un árbol absorbe hasta 150kg de CO2 al año" ha informado José Guillén.

Árboles adaptados a las características de Murcia

En base a estos criterios, las plantaciones que se han llevado acabo priorizan las variedades autóctonas, que se adaptan al clima, a la escasez de agua y a las particularidades térmicas del municipio.

Se ha dado siempre especial preferencia a los de hoja caduca (ya que mejoran el calentamiento global y nutren y fertilizan el suelo) y una apuesta clara por el arbolado de alineación, los ejemplares a pie de calle que proporcionan sombra tanto a los viandantes como a los edificios en los entornos urbanos.

"Hemos trabajado siempre para que el municipio de Murcia cuente con más espacios de zona sombra natural, donde los vecinos puedan relajarse, hacer deporte y leer al aire libre, así como pasear por todas las calles, a cualquier hora, en cualquier estación. De esta forma, mejoramos su calidad de vida y creamos espacios amables y confortables para las familias y para los más pequeños" ha concluido José Guillén.

Árboles que son patrimonio de nuestro municipio

Durante estos años, el Partido Popular de La Glorieta, también ha destacado y cuidado con especial interés los árboles históricos del municipio.

Entre ellos se encuentran los plátanos del jardín de Floridablanca y los pinos de la pedanía de Churra, con 300 años de antigüedad, que además, son los árboles más altos, llegando a medir entre 40 y 50 metros.

Estos árboles, que están cercanos a la pedanía de Espinardo que en su nombre lleva escrito el gran número de pinos que estaban plantados en esta zona.

Asimismo, el almez de Puebla de Soto es el más longevo del municipio.

Hay que tener en cuenta que muchos de estos ejemplares existían en el municipio antes de que, por ejemplo, se hubiera decidido la actual bandera de la Región de Murcia (se izó por primera vez en un edificio público el 5 de mayo de 1979).

Es el caso de los plátanos de Monteagudo, que han vivido la Guerra Civil Española y están ligados directamente con la historia de Murcia y el Castillo de Monteagudo. Tienen más de 80 años y miden más de 20 metros de altura.

Noticias de Murcia

Las ediles Ascensión Carreño y Pilar Torres han presentado el evento, que tendrá lugar este miércoles y cuya recaudación se destinará a la Asociación ELA Región de Murcia

Así se ha detallado esta mañana en la III Jornada de Logística y Empresa de la Región de Murcia organizada por la UCAM, universidad que está planificando un grado en logística, dado que es un sector estratégico para la Región

Con una edad media de inicio en el juego de 14,7 años, la moción socialista plantea medidas urgentes, como restringir la ubicación de salones de juego cerca de institutos y reforzar la prevención en las aulas

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, junto con el presidente de la Junta Municipal de esta pedanía, Francisco Ludeña, han presentado este festival de teatro infantil que tendrá lugar del 5 al 9 de mayo

El alcalde de Murcia ha hecho de las incidencias y medidas adoptadas por el Consistorio ante el cero energético que afectó a la totalidad de la Península Ibérica y ha informado de que se desactiva el nivel 2 del Plan de Emergencia Municipal