La fachada de la catedral se somete a estudio para su restauración

Durante tres días, hasta el miércoles, se va a realizar un estudio gráfico y de caracterización de toda la fachada de la catedral de Murcia para saber el estado de las piedras y qué tratamientos se han de realizar para mejorar su estado y evitar más desprendimientos.

Según el arquitecto responsable de esta restauración, Juan de Dios de la Hoz, se está haciendo un escaneado láser de toda la fachada para obtener la información «más precisa y más veraz» del estado en el que se encuentra la misma.

Además, y para eso fundamentalmente es la grúa, se está realizando una caracterización pétrea para recoger muestras de los distintos tipos de piedra, «no hace falta hacer taladros ni agujeros ni nada, puesto que hay restos de las distintas piedras que se han ido desprendiendo y se han caído en las cornisas». Con esos trozos de piedra se hacen diferentes análisis, desde ensayos en el laboratorio con rayos X o microscopio electrónico, a estudios de color o porosidad.

«Cuando se haya terminado de analizar el estado en el que se encuentran las piedras de la fachada también se analizarán los distintos tipos de tratamientos, de forma que cuando se realicen las obras sepamos cuáles son los tratamientos que mejor funcionan a la hora de aplicarlos, tanto si son morteros, pátinas, eliminar sales, limpieza, etc.», explica el arquitecto. 

Noticias de Murcia

El certamen apura sus últimos días de inscripción, que se extenderán hasta el 30 de mayo según la disciplina, en una convocatoria que distribuirá 45.500 euros en premios y visibilizará el talento joven a través de múltiples expresiones artísticas

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)