Murcia Tres Culturas vuelve a su esencia en su XXI edición

El festival internacional acoge, del 14 al 22 de mayo, más de 20 actividades programadas en más de una docena de espacios de la ciudad y pedanías

El patio del Museo de la Ciudad ha sido el lugar elegido este miércoles para presentar la XXI edición del Festival Internacional Murcia Tres Culturas que, tras su suspensión en 2020, vuelve a celebrarse adaptado a la nueva realidad que marca la actual pandemia. El Tres Culturas, debido a las limitaciones, ha centrado esta vez su programación en propuestas de artistas locales e internacionales que residen en nuestro país.

José Antonio Serrano, alcalde de Murcia y Pedro García Rex, han presentado esta nueva edición en compañía de Alfonso del Moral, joven pintor murciano, autor del cartel anunciador. En sus palabras el alcalde ha destacado que "entender a través de las distintas manifestaciones artísticas las diferentes culturas de nuestros vecinos y vecinas es más que enriquecedor y nos convierte en una sociedad cosmopolita y moderna". "De esta manera convertimos la tierra donde nacieron y vivieron generaciones enteras de murcianos y murcianas cristianas, judías y musulmanas en un escenario donde se aúnan diferentes disciplinas artísticas en un abrazo fraternal, como metáfora de lo que debemos ser como sociedad, una sociedad plural, diversa, moderna y respetuosa", ha señalado José Antonio Serrano.

Pedro García Rex, concejal de Cultura Turismo y Deportes ha indicado que "todo está dispuesto para que Murcia acoja las distintas propuestas artísticas que hablan de diversidad, de convivencia y de diálogo entre pueblos. La ciudad y sus pedanías serán escenario de conciertos, teatro, exposiciones, de un ciclo audiovisual e incluso de una actividad gastronómica. En definitiva, se trata de propuestas que hablan de distintas culturas, de mestizaje y diversidad dando sentido a los conceptos de tolerancia y universalidad que transmite el festival".

En total serán más de 20 las actividades programadas las que se darán en cita en una docena de espacios repartidos por la ciudad y las pedanías entre el 14 y el 22 de mayo. Artistas originarios de Grecia, Israel, Marruecos e Italia se unirán a intérpretes de Murcia o de Madrid, vinculando la música con otras manifestaciones artísticas.

Serán propuestas en torno a la diversidad cultural que rememorarán la enorme riqueza cultural existente en la península y en las distintas orillas del Mediterráneo. Murcia Tres Cultural dará cabida, esta vez, a la música clásica y culta marroquí, del espíritu, sacras, la mística sufí y cristiana, del legado y la diáspora sefardí o música del Oriente Medio de la riqueza cultural hebrea, árabe y cristiana.

Artistas murcianos y programación familiar

De un protagonismo destacado, este año mucho más, gozan las propuestas artísticas de los creadores y artistas murcianos: Túa, Cantoría, Clarines del Concejo, Coral Discantus, Flamenquia, Juan Antonio Aarnoutse...

También cabe destacar en la programación, las actuaciones destinadas al público infantil y de carácter familiar o las que conforman la llamada Fiesta por la Tolerancia, que tendrá lugar el 22 de mayo en Los Molinos del Río, a cargo de la compañía de teatro Los Claveles, que representará la obra ‘Calila y Dimna', basada en un libro de cuento hindú traducido al castellano del árabe gracias a Alfonso X, el Sabio en 1251.

En la clausura del festival, el día de la Fiesta de las Tres Culturas, se distribuirán los eventos a lo largo de todo el municipio, con actuaciones programadas en la ermita de San Antonio el Pobre, en Los Molinos del Río, en el Auditorio Murcia Parque, con el grupo CusCús Flamenco proponiendo un encuentro de música y danza arábigo-andalusí y flamenca.

Noticias de Murcia

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)

La Junta de Gobierno ha aprobado los proyectos para instalar 31 toldos en 29 colegios del centro y de pedanías, que se suman a los 40 ya anunciados el pasado 21 de marzo y que ya se encuentran en ejecución