La Asociación de Vecinos de Vistabella reclama soluciones para evitar accidentes

 El último atropello el pasado lunes de una viandante en la Avenida Intendente Jorge Palacios pone de manifiesto, una vez más, la peligrosidad de ciertas calles aledañas al barrio de Vistabella, debido a las velocidades que algunos vehículos llegan a alcanzar, en algunos casos, y a la falta de visibilidad, en otros.

Desde la Asociación de Vecinos de Vistabella llevamos varios años solicitando al Ayuntamiento de Murcia que se apliquen medidas de apaciguamiento del tráfico, tanto en los viales que atraviesan el barrio, Avenida Intendente Jorge Palacios, calle Párroco Martínez Conesa y calle Luis Fontes Pagán, como en la Avenida Primero de Mayo, ya sea a través de resaltes que obliguen a los vehículos a reducir la velocidad o con la efectiva aplicación de la regulación de las calles 30 y una mejor señalización.

Esta Asociación quiere recordar que precisamente el Ayuntamiento de Murcia aprobó ya en 2013 el Plan Murcia 30 en ocho zonas de la ciudad, entre ellas Vistabella, para mejorar la seguridad vial y proteger a peatones y ciclistas en las zonas abiertas al tráfico, reducir el número de atropellos en ciudad, favorecer modos de desplazamiento más sostenibles y reducir la contaminación.

En consecuencia y en aplicación de la normativa, la Asociación de Vecinos de Vistabella viene reclamando, como un medio de reducir la intensidad del tráfico rodado y disminuir la contaminación atmosférica, la construcción del carril bici en la Avenida Intendente Jorge Palacios que conecte con el resto de carriles bici de la ciudad, carril bici aprobado por el Observatorio Municipal de la Bicicleta el pasado mes de julio de 2020.

Noticias de Murcia

El Alcalde de Murcia ha inaugurado la muestra que recorre la historia visual del festival con obras de destacados pintores murcianos como Jorge Fin (2000), Pedro Cano (2001), Ángel Mateo Charris (2005) o Cristóbal Gabarrón (2007), entre otros

L Día de los Museos llega con una programación que se extiende durante esta semana hasta el 18 de mayo con exposiciones temporales, rutas teatralizadas, street Art en vivo, visitas guiadas y horarios especiales en los museos

Dos empresas han concurrido a este contrato que se encuentra en fase de licitación, con un presupuesto de cerca de 100.000 euros

Las actividades han desarrollado al menos 12 talleres en centros educativos del municipio, con la participación de cerca de 1500 estudiantes, asegurando una representación equitativa de género