IU-Verdes Murcia asegura que se pueden plantar un millón de árboles ya

IU-Verdes Municipio de Murcia recuerda al ayuntamiento que dispone de 2600 hectáreas de terreno municipal ubicadas en suelo forestal, cuyo uso con especies adecuadas, supondría un aumento considerable de la masa forestal que repercutiría en una captura significativa de CO2.

Desde IU-Verdes se considera el Plan Floresta que desarrolla el gobierno municipal como un conjunto de acciones de alcance limitado en lo que respecta a la lucha contra el calentamiento global. Plantar árboles en una acera puede ser considerada una medida estética o incluso educativa, pero tiene escasa repercusión en la lucha contra el calentamiento global. En ese sentido, desde IU verdes se recuerda al ayuntamiento que de nada sirve plantar árboles si las fuentes de emisión siguen actuando, asimismo, recuerda que la ciudad está pendiente de implementar medidas de pacificación del tráfico más allá del centro de Murcia y que las quemas agrícolas también continúan presentes con denuncias prácticamente a diario.

En este sentido, desde Izquierda Unida se indica que, según un reciente estudio de la Universidad de Sevilla, los árboles que más CO2 capturan son los olmos, melias, jacarandasy muy especialmente los pinos carrascos, un árbol bien conocido y perfectamente acomodado a nuestro clima pero que no es utilizado en parques y jardines fundamentalmente por los problemas que genera la plaga de procesionaria.

Por este motivo desde IU-Verdes se plantea al ayuntamiento un plan ambicioso que vaya más allá de lo meramente estético: El ayuntamiento de Murcia posee varias fincas forestales (ver gráfico), ubicadas en zonas forestales y que sumaban, en 2010,según datos ofrecidos por el mismo consistorio casi 2600 hectáreas. Proponemos usarlas para la repoblación con más de un millón de especies arbóreas adaptadas a nuestro clima y a las características del terreno, tanto pino carrasco en las zonas menos expuestas, como otras como el lentisco, romeros, albaidas en las más soleadas.

Según todos los estudios, crear bosque es lo que contribuye de manera eficaz a capturar CO2 y a disminuir la temperatura, además de crear nuevos espacios y ecosistemas de flora y fauna. Desde IU Verdes Murcia animamos al gobierno de Ballesta a levantar la vista del eje Glorieta - Plaza Circular, y a poner en marcha de una ambiciosa política de ampliación de la superficie arbórea del municipio.

Para finalizar desde la formación política se exige al ayuntamiento de Murcia y a su concejal Pepe Guillén,reconsidere del plan de instalación de toldos, atendiendo al manifiesto suscrito por varias entidades sociales del municipio bajo el título "Menos toldos y más árboles"

Noticias de Murcia

El certamen apura sus últimos días de inscripción, que se extenderán hasta el 30 de mayo según la disciplina, en una convocatoria que distribuirá 45.500 euros en premios y visibilizará el talento joven a través de múltiples expresiones artísticas

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)