El Molino del Amor se convertirá en el primer Centro de Agrodiversidad de ´Murcia Río´

El Ayuntamiento está creando en el entorno exterior de 2.250 m2 que abraza este inmueble del siglo XVIII, el primer Centro de Agrodiversidad de 'Murcia Río', que dispondrá de huertos urbanos de alto valor paisajístico y una plaza pública

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto al concejal de Desarrollo Sostenible y Huerta, Antonio Navarro, ha visitado hoy las obras para la creación del primer Centro de Agrobiodiversidad que acogerá el entorno del Molino del Amor, dentro del itinerario saludable ‘Murcia Río’. El primer edil ha informado hoy sobre este proyecto medioambiental y paisajístico coincidiendo con la presentación de los actos de la VI Semana de la Huerta, que se celebrará en el municipio de Murcia del 6 al 14 de marzo.

Tras la restauración del inmueble Molino del Amor, la joya patrimonial que culmina el eje Murcia Río-Malecón y se integra en la ruta de La Alfujía, el Ayuntamiento va a crear en el entorno exterior de 2.250 m2 que abraza este inmueble catalogado del siglo XVIII, el primer Centro de Agrodiversidad de ‘Murcia Río’, que dispondrá de huertos urbanos de alto valor paisajístico y una plaza pública ajardinada con zonas estanciales, que se convertirá en el acceso principal al edificio del Molino.

La Plaza del Amor quedará enmarcada por las dos acequias: la acequia mayor Aljufía que discurre por la parcela y la acequia Zaraiche; ésta última, que ahora está soterrada, se recuperará y quedará al aire. Para ello, se construirá un puente pasarela que comunicará la zona de la plaza con los huertos del Centro de Agrobiodiversidad, conectando ambas márgenes de dicha acequia. Para la ejecución de este proyecto se ha consultado a la Junta de Hacendados.

Además, se instalará iluminación de recorrido y monumental con el fin de iluminar los dos elementos más destacables desde el punto de vista monumental: el arco principal de entrada en la fachada este y la maquinaria de ruedas de compuertas en la fachada oeste.

Un catálogo de las especies de la Huerta de Murcia

Este Centro de Agrodiversidad dispondrá de zonas ajardinadas con huertos urbanos que se abrirán a los murcianos como un catálogo de las especies y frutos de la Huerta de Murcia.

Así, en las zonas perimetrales al cauce de las acequias se ha proyectado una vegetación de ribera con alto valor paisajístico donde se implantarán especies arbóreas como álamos (blancos y negros) y olmos, así como otras especies arbustivas muy típicas de las riberas del Rio Segura tales como Tarys, Saucos, Madreselvas y Adelfas.

Por otro lado, en las zonas vegetales de los huertos urbanos cobrarán protagonismo especies con aprovechamiento agrícola como un Huerto de Cítricos y otro de Higos, tan típicos de la Huerta de Murcia. En el Huerto de Cítricos se plantarán naranjos, limoneros, limeros y pomelos, mientras que en el higueral se plantarán tanto higuera común como higuera de pala o chumbera.

En la plaza pública ajardinada a través de la cual se produce el acceso principal al edificio del Molino se proyecta una zona con oliveras y laureles así como con plantas de flor de temporada (Kalanchoe, Margaritas, Geranios, Hortensias, Poisentias y Begonias), combinando así el cultivo de aprovechamiento hortícola con uno de carácter ornamental.

Para finalizar, en las zonas exteriores al molino y visibles desde la avenida de la Ñora se han proyectado un palmeral con las dos especies de Phoenix mayoritarias en el municipio (Datylifera y Cnariensis), entremezcladas con palmito y otra zona de granados y almeces.

El arbolado existente en la parcela actualmente (una morera y una phoenix) se mantendrá, aplicándole una poda de rejuvecimiento y mejora de sus condiciones estéticas y sanitarias. Además se proyecta más arbolado en determinadas zonas de los huertos urbanos para proyección de sombra en verano.

La Huerta, el legado histórico, cultural y ecológico más valioso

“La apertura de este entorno, que se integra dentro del gran eje peatonal de Murcia Río, con más de 50.000 m2, y el Paseo del Malecón, declarado Bien de Interés Cultural, es un paso más en el proceso de recuperación y apertura de espacios públicos para los murcianos”, destacó José Ballesta, quien indicó que “este hito en la recuperación del patrimonio supone además una reivindicación de nuestras raíces: la Huerta de Murcia, el legado histórico, cultural y ecológico más valioso del pueblo de Murcia, que forma parte de nuestra identidad colectiva”.

Noticias de Murcia

La concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, y el director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, han visitado las instalaciones del cementerio municipal

La edil de Bienestar Social, Familia y Salud ha presentado el evento, que recaudará fondos con el objetivo de servir de apoyo a las mujeres que padecen la enfermedad y a sus familias, así como seguir contribuyendo a la investigación médica

La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha inaugurado los dos murales grafitis elaborados por el artista Pigüo, que buscan concienciar sobre el acoso escolar en las aulas

La X edición de este Evento, organizado por el Grado en Ingeniería Civil, se centrará en la de seguridad, sostenibilidad e innovación tecnológica de la movilidad del futuro

Las mesas redondas y paneles de especialistas servirán para compartir buenas prácticas en economía social

El Grupo Socialista exige a los populares que dejen de jugar con las necesidades reales de los ciudadanos y conviertan por fin en hechos lo que llevan años prometiendo sobre el papel