El medio ambiente, la educación en el contexto de la covid y la nueva ley educativa, entre los temas de las VII Jornadas una educación para el siglo XXI

La Universidad de Murcia (UMU) ha acogido este martes la rueda de prensa de presentación de las VII Jornadas una educación para el siglo XII, organizadas por la Asociación Futuro de la Educación de la Región de Murcia y que cuentan con el apoyo de la institución académica. En esta edición los temas centrales que se tratarán estarán especialmente relacionados con el medio ambiente y se abordarán también cuestiones sobre la enseñanza en el contexto de la covid y la nueva ley educativa. La memoria histórica protagonizará alguna de las conferencias y es el tema del primer concurso de ensayo y narrativa convocado por estas jornadas.

El amplio programa de conferencias y otras actividades se desarrollarán hasta el próximo mes de junio en formato online. La conferencia inaugural tendrá lugar este jueves, 4 de febrero, a las 18.30 horas, y estará a cargo del pediatra especialista en salud medioambiental Juan Antonio Ortega con el título 'Salud, Educación Medio Ambiente. Somos Naturaleza: hacia una nueva Ilustración'. El enlace para poder acceder a esta y todas las conferencias programadas es https://educacionsiglo21.es/webinar.

Durante el mes de febrero se sucederán las conferencias cada jueves con títulos como: 'La asignatura pendiente. La memoria histórica democrática en los libros de texto escolares'; La nueva ley educativa ¿un proyecto educativo de cohesión y justicia social?; Educación, Estado y Autonomías: lecciones de la Covid-19; 'Empujando un nuevo modelo social sobre las bases científicas del cambio climático'; y 'A golpes con la habitación propia: instrucciones para dislocar la norma', entre otros. El programa completo de conferencias y talleres puede consultarse en la web educacionsiglo21.es.

Concurso literario

Como parte de las actividades que rodean a estas jornadas, este año se ha convocado el I Concurso de ensayo y narración de Memoria Histórica: 'Nuestro futuro es Nuestra Historia' dirigido a estudiantes de Bachillerato, Universidad y personas menores de 35 años.

Ginés Gómez, presidente de la Asociación Futuro de la Educación de la Región de Murcia, ha destacado que entre los objetivos de estas jornadas está la difusión "del valor de la enseñanza pública y la necesidad de que funcione bien para el mejor desarrollo de la sociedad". Junto a Ginés Gómez han participado en la presentación Begoña Hidalgo, miembro de la asociación, y el vicerrector de Calidad Cultura y Comunicación de la UMU, Javier Martínez Méndez.

Noticias de Murcia

El próximo 24 de mayo a las 10:00 horas tendrá lugar la gymkana inclusiva desde la Plaza Cardenal Belluga y recorrerá lugares como la Catedral de Murcia y el Puente Viejo con rutas adaptadas para todos los participantes

Día Regional del Donante de Órganos y Médula

El selector de fondos de Andbank participó en un encuentro celebrado en el Monasterio de Los Jerónimos, donde se presentaron los avances del mercado financiero y la evolución del UCAM university fund

Los talleres tendrán lugar del 13 al 16 de mayo en la escuela Eh! De Cocina de Cáritas con inscripción gratuita el mismo día del taller