El patrimonio de la ciudad de Murcia desaparecido

El patrimonio arquitectónico de Murcia, a lo largo de los últimos trescientos años, no se ha caído solo. La ciudad tenía la mejor muralla medieval de España y, mientras otras ciudades españolas amuralladas respetaron el recinto, creciendo extramuros, en Murcia decidieron dinamitarla. La plaza Cardenal Belluga, con su Imafronte y Palacio Episcopal del siglo XVIII, vio como la pala reducía a escombros el palacete barroco "de la Riva" para construir un edificio "para los nuevos tiempos", no importaba la historia, ni el espléndido conjunto histórico.

El 9 de febrero de 1933 salía a concurso público el derribo del edificio del palacete de los Vélez, convocado por el médico y Presidente de la Diputación, Alfonso Palazón Clemares, al tiempo el alcalde de Murcia miraba hacia Antequera. Se trataba de Gaspar Blein Zarazaga. El susodicho solo ejerció en Murcia durante diecinueve meses, retornando en 1950 para redactar el Plan General de Ordenación Urbana, que abrió la Gran Vía y "se cargó los Baños Musulmanes". Tras redactarlo volvió a desaparecer. Como a otros colaboradores de la destrucción del patrimonio debemos decir, como dicen las viejas de nuestras pedanías, Dios lo tenga en su gloria. Era alcalde el vallisoletano Domingo de la Villa y Fernández de Velasco (1917-1979), farmacéutico del ejército con mucho apellido y poca sesera. Una cacicada privó a Murcia de un monumento nacional como eran los baños árabes, los responsables disfrutaron de completa inmunidad tras cometer este atentado.

Decenas de casas señoriales del centro de Murcia no fueron protegidas por los responsables, garantes y custodios de la historia de la ciudad, hicieron dejación de funciones o apoyaron la destrucción directamente, entre los edificios y espacios desaparecidos debemos mencionar los siguientes: Demolición del convento de San Agustín. 1846. Palacete Junterón. 1868. Convento de la Trinidad. Calle Obispo Frutos. 1906. Palacete marqués de Pinares. Calle Pinares. 1924. El Contraste de la seda. Plaza Santa Catalina. 1933. Cuartel de Garay. Paseo Garay. 1966. Casa palacio Riquelme. Palacete marques de Pinares. Huerto de las Bombas. Espinardo. 1974. Huertos del Malecón. 1975. Recreative en Espinardo. 1978. Palacete Celdrán-Hotel Madrid, calle Radio Murcia. 1986 o la Casa-palacio Meoro, Santa Eulalia. 2000.

Noticias de Murcia

El líder de VOX acusa a Feijóo de tener bloqueada la Región y exige al PP regional que cumpla los acuerdos firmados con VOX para sacar adelante los presupuestos

Los usuarios que ya utilizar la aplicación móvil, en todas las plataformas, deberán actualizarla para disponer de las nuevas funcionalidades

El Jardín de la Constitución acoge esta iniciativa del Ayuntamiento de Murcia que tendrá lugar en el Bando de la Huerta y el Entierro de la Sardina