Colectivos de la discapacidad explican su proceso de adaptación ante la crisis y trasladan sus principales demandas

Hoy se ha celebrado la Mesa de la Discapacidad que ha reunido a casi medio centenar de asociaciones, federaciones y organizaciones de personas con discapacidad para compartir y visibilizar su trabajo y esfuerzo a lo largo de estos meses para afrontar la pandemia

La Mesa de la Discapacidad ha reunido hoy a casi medio centenar de colectivos para compartir y visibilizar el trabajo y esfuerzo que las asociaciones, federaciones y organizaciones de personas con discapacidad han llevado a cabo a lo largo de estos meses para afrontar la crisis socio sanitaria derivada de la pandemia.

"Un colectivo con un enorme potencial y una gran capacidad de adaptación, de esfuerzo, de compromiso, de reivindicación y lucha constante", ha destacado el Alcalde de Murcia, José Ballesta, quien ha dado la bienvenida a los participantes de la Mesa de la Discapacidad y ha expresado "el apoyo incondicional y compromiso del Ayuntamiento de Murcia con las entidades que trabajan en defensa de los derechos de las personas con discapacidad y de sus familias".

Por su parte, la edil de Mayores, Discapacidad y Cooperación al Desarrollo, Paqui Pérez, ha mostrado su agradecimiento a todos los colectivos, personas con discapacidad y a sus familiares por "la impagable labor que llevan a cabo y el tremendo esfuerzo de adaptación que realizan diariamente, de forma muy especial, durante estos tiempos tan duros y complicado de pandemia".

Plan de Accesibilidad

Durante la sesión, la titular de la Concejalía ha trasladado a los colectivos que el próximo mes de enero se va a retomar la evaluación del Plan de Accesibilidad, "que se ha paralizado estos meses debido a la crisis sanitaria, al haber tenido que dar prioridad a otras actuaciones". La accesibilidad universal es el máximo objetivo de todas las entidades que trabajan con personas con discapacidad, una reivindicación histórica que abarca aspectos básicos como la movilidad, la comunicación y la comprensión y que hoy han vuelto a demandar durante la celebración de la Mesa de la Discapacidad.

Igualmente, se han recogido diversas propuestas de los colectivos participantes para ver en qué se invierte el dinero del Premio Letizia de Accesibilidad Universal, por valor de 15.000 euros, que el Ayuntamiento de Murcia ganó en julio de 2019.  

Antecedentes

La primera sesión de la Mesa de la Discapacidad se celebró en noviembre de 2003, desarrollándose a lo largo de 2004, 2006, 2008 y 2009 diversas comisiones de trabajo sobre recursos económicos, humanos, infraestructuras, equipamientos y una serie de propuestas para la difusión de información de interés a las distintas entidades.

Fue en 2015 cuando la Mesa de la Discapacidad reanudó nuevamente su actividad como herramienta para la participación y la puesta en marcha de nuevas estrategias de trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Murcia y los representantes de las entidades, asociaciones y federaciones que trabajan en el ámbito de la discapacidad. En la actualidad está compuesta por 53 colectivos. 

Noticias de Murcia

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""

El edificio, Bien de Interés Cultural, será objeto de una intervención para garantizar su conservación y la seguridad en el entorno

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas