El catedrático de la UMU Pedro M.ª Egea Bruno, distinguido con el premio Memoria Histórica 2020

El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Murcia Pedro M.ª Egea Bruno ha sido distinguido con el premio Memoria Histórica de la Región de Murcia, que concede cada año desde hace tres ediciones la Federación de Asociaciones de la Memoria Histórica de la Región de Murcia (FAMH-RM).

El premio pretende reconocer la amplia trayectoria docente e investigadora, además de su labor reivindicativa y difusora de la Memoria Histórica de la Región.

Egea Bruno intenta enfocar todos sus trabajos de investigación desde el punto de vista de la Historia total, incidiendo en aspectos como la demografía, la economía, la sociedad, la cultura o la política. Es autor de numerosas publicaciones y artículos sobre temas como el hambre, el racionamiento y el mercado negro en el franquismo, la prensa, la flota republicana o la Base Naval de Cartagena entre otros.

Fruto de una investigación suya ha sido la recuperación de la labor como rectores de la Universidad de Murcia de los profesores Laureano Sánchez Gallego y Manuel Pérez Xambó, que desarrollaron su actividad durante la Guerra Civil, de los que se editó un número especial de la revista universitaria CENTUM en abril del pasado año, y cuyos retratos se podrán ver en breve en la Galería de Rectores de la UMU.

Otra cosa, incluye un párrafo recordando la investigación de Egea Bruno sobre los dos rectores de la Guerra Civil puede consultarse en la revista Campus, que nos ha permitido reconstruir la memoria de nuestra Universidad y que, pronto, sus retratos colgarán en la Galería de Rectores de la UMU

Una vez conocida la distinción, cuya entrega será pospuesta hasta que la pandemia lo permita, Egea Bruno ha afirmado que "el premio me ha hecho sentir que no estoy solo en esta batalla por la transmisión de la memoria histórica de los hombres y mujeres que lucharon por la libertad y la democracia, con los que tenemos contraída una deuda impagable", añadiendo que "Me siendo reconfortado por una larga historia que inicié en 1987 con la publicación del libro La represión franquista en Cartagena (1939-1945), que provocó una serie de amenazas y presiones en una ciudad por entonces militarizada y que afronté desde el más absoluto desamparo".

Respecto al tema de la Memoria Histórica en la Región, el profesor ha manifestado que "La creación de las Asociaciones de Memoria Histórica, integradas en la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica de la Región de Murcia, ha supuesto un avance de consideración, empezando por los homenajes a las víctimas y la dignificación de las fosas comunes entonces conocidas de Murcia y Cartagena", y ha añadido que, en su opinión, "queda un trecho con la desaparición de los símbolos, calles y plazas con denominaciones que incumplen la Ley de Memoria Histórica. Resulta prioritaria la defensa de las cárceles de Murcia y Cartagena frente a su mercantilización y pérdida de significado. En el presente se elabora un proyecto de exhumación de las fosas comunes de la Región".

Noticias de Murcia

Franco: ""fomenta una multiculturalidad que se ha demostrado fallida en España y en toda Europa""

La comunidad universitaria de la UCAM se vuelca con la donación de sangre y médula

La exposición podrá visitarse gratuitamente a partir de hoy de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas en el hall del archivo municipal hasta el próximo 29 de junio

Del 13 al 23 de mayo, el Museo de la UMU acoge más de una veintena de actividades gratuitas, entre recitales, talleres, exposiciones, conciertos y conferencias, en el marco de la Noche Europea y el Día Internacional de los Museos

El año pasado, estas subvenciones ofrecieron una ayuda económica para los desplazamientos en taxi de 233 murcianos gravemente afectados en su movilidad

La visita, en la que ha participado el concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona, ha sido de la mano de la Fundación Pequeño Deseo de la Ambulancia del Deseo

El Alcalde de Murcia ha hecho entrega de los premios a los estudiantes más brillantes en lógica y conocimiento histórico de la ciudad en el Salón de Plenos