Más de 26.000 personas apuestan por la cultura segura en Murcia desde que terminó el confinamiento

La Concejalía de Cultura y Recuperación del Patrimonio ha extremado las medidas de seguridad y limpieza en todas las actividades programadas desde junio hasta octubre

Un total de 26.176 personas han apostado por la cultura desde junio hasta octubre asistiendo a actividades y espectáculos en teatros municipales, espacios culturales y distintas localizaciones del municipio de Murcia, todas ellas organizadas por la Concejalía de Cultura y Recuperación del Patrimonio.

"Estos datos demuestran que la cultura en Murcia es segura, ya que no ha habido ni un contagio en las distintas actividades programadas desde que terminó el confinamiento. Ello se debe a que hemos potenciado al máximo todas las medidas de higiene y seguridad, garantizando la distancia y el cuidado en la entrada, estancia y salida de todos los eventos gratuitos que hemos realizado desde el Ayuntamiento", ha indicado el concejal Jesús Pacheco.

Entre las medidas de limpieza, higiene y seguridad se encuentran la toma de temperatura a los asistentes, la recogida de datos personales para realizar el rastreo si fueras necesario y la separación de sillas.

Además, se desinfecta cada silla si una persona se va y desea entrar otra entre actuación y actuación y se realiza una entrada y salida escalonada, además del uso obligatorio de gel hidroalcohólico y mascarilla.

9.300 personas en tres museos municipales

Desde que reabrieron sus puertas el pasado 22 de junio, el Museo Ramón Gaya, el Museo de la Ciencia y el Agua y el Museo de la Ciudad han sido visitados por 9.365 personas.

El Museo Ramón Gaya ha recibido 1.138 visitantes y el museo de la Ciudad 3.527.

En cuanto al Museo de la Ciencia y el Agua, 3.189 personas han visitado el museo desde julio hasta octubre y 1.511 personas han participado en actividades, talleres y planetario.

Por otra parte, el Cuartel de Artillería ha organizado desde el mes de julio más de una treintena de actividades que han reunido a un total de 1.304 personas

Casi 5.000 asistentes a los espectáculos de los teatros municipales

Por las butacas de los teatros Circo, Romea y Bernal han pasado entre los meses de septiembre y octubre un total de 4.883 personas.

De esta forma, el Teatro Circo ha acogido espectáculos con 3.027 asistentes, el Romea con 1.387 y el Bernal con 469.

Centros culturales y auditorios municipales

Los auditorios municipales han acogido desde que finalizó el confinamiento un total de 27 espectáculos con una asistencia de 2.429 personas.

Los centros culturales municipales celebraron el pasado mes de junio 333 encuentros entre monitores y participantes de talleres con 2.000 asistentes.

Además, la quinta edición de ‘Pianos en la calle' que tuvo lugar el pasado octubre mes reunió a 720 personas en sus diferentes espacios.

Eventos en la calle

Las distintas actividades promovidas durante desde julio a octubre han sido seguidas por un total de 5.475 personas.

Así, el autocine de La Fica contabilizó 800 participantes, los conciertos del Murcia Parque 1.500, los conciertos de bandas de música 700, las actividades infantiles del Cuartel de Artillería 325, el cine de verano en Fofó 1.600 personas, el Teatro en Fofó 450 personas y el Ciclo Suenan los Órganos 100.

Noticias de Murcia

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales