El Ayuntamiento mejora la calidad ambiental a través del Plan de Mejoras en Medianas y Rotondas

El Plan de mejora de medianas y rotondas de Murcia tiene como objetivo rehabilitar estos espacios para ofrecer mayor visibilidad a los conductores y viandantes, así como embellecer el entorno urbano y mejorar nuestro medio ambiente

La concejalía de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración que dirige José Guillén, está llevando a cabo el Plan de Mejora de Medianas y Rotondas de Murcia, que tiene como objetivo rehabilitar estos espacios para ofrecer mayor visibilidad a los conductores y viandantes, así como embellecer el entorno urbano.

En este marco, se han llevado a cabo trabajos de mejora en la mediana de la avenida Almirante Loaysa, situada en la continuación de Abenarabi desde la avenida Juan de Borbón, hasta la segunda rotonda que empieza Reino de Valencia.

Entre las actuaciones destacan la remodelación de los parterres, la renovación de los elementos vegetales con nuevas especies, además de la modernización del sistema de riego.

José Guillén ha explicado que "continuamos trabajando en nuestros espacios verdes, primando siempre la mejora del medio ambiente y de la seguridad vial, apostando también por la calidad paisajística urbana"

Renovación del sistema del riego, sustrato y cubriciones del terreno

Entre los elementos renovados en esta mediana destacan las nuevas plantas arbustivas, cubriendo más de 600 m2. Estas especies autóctonas y de alta rusticidad se adaptan mejor a las condiciones ambientales y requieren una menor cantidad de agua. También se han incorporado palmeras tipo Washingtonia y Chamaerops.

También se ha realizado la instalación de un moderno sistema de riego inteligente que cuenta con miles de micro dispositivos de riego, así como diversas válvulas y sensores smart para controlar al máximo la eficiencia hídrica, con programadores que funcionan con energía solar dotándolo de total autonomía.

De esta forma, se ha automatizado el riego para realizar un uso eficiente del agua, midiendo la necesidad hídrica de cada zona. El riego en esta época estival se lleva a cabo por las noches, para mejorar la evapotranspiración que hace que la planta incremente su vitalidad y absorba mejor el agua que necesita, ahorrando costes y recursos.

Asimismo, se ha enriquecido el sustrato con materia orgánica y se han renovado las cubriciones del terreno que se han ido perdiendo a causa de de fenómenos atmosféricos como la lluvia.

Aumento de la biodiversidad urbana y del beneficio ambiental

En este Plan de mejoras también se tiene en cuenta la biodiversidad del entorno, incorporando nuevos elementos de resguardo de la fauna urbana, como cajas nido, bebederos y hoteles de insecto, con el fin de proteger a las especies más habituales de los estímulos negativos, como pueden ser la contaminación acústica por tráfico rodado o condiciones atmosféricas, como lluvia o bajas temperaturas.

La mejora de la calidad ambiental es una realidad gracias a estas remodelaciones, ya que se aumenta la emisión de oxígeno al ambiente y se captan los gases contaminantes, así como el polvo ambiental. Los elementos vegetales actúan como reguladores naturales de las condiciones ambientales.

Noticias de Murcia

Las buenas cifras de ocupación del transporte público el día del Bando reflejan la buena acogida de estas medidas

Más de 700 contenedores, 400 aseos portátiles y un operativo de 680 personas permitieron devolver la ciudad a la normalidad en tiempo récord

La Junta de Gobierno acuerda elevar los pliegos, documentación y memoria a la Junta Regional de Contratación para sacar el servicio a concurso público

La Junta de Gobierno ha dado luz verde al texto, propuesto por la FEMP, que permitirá coordinar esfuerzos y recursos de manera eficiente, asegurando la continuidad de los servicios esenciales y la protección de los intereses generales