Podemos critica la inacción del gobierno de la Glorieta para ayudar a un inicio escolar seguro en los centros del municipio

Para el grupo municipal Podemos en el Ayuntamiento de Murcia, el gobierno de Ciudadanos y Partido Popular se ha amparado en que la vuelta al cole es de competencia autonómica para no hacer "absolutamente nada" y colaborar en un trabajo conjunto de todas las administraciones que ayude a que los escolares del municipio puedan volver a sus centros con todas las garantías. La formación morada considera que desde el consistorio se podrían habilitar espacios, reestructurar los centros y llevar a cabo políticas de conciliación "que alivien un poco el estrés y la preocupación a la que se está sometiendo a las familias"

Bajo el paraguas de que la educación es competencia autonómica, el Ayuntamiento se ha limitado simplemente a programar la limpieza especial de los centros cuando, en realidad, "podría haber hecho muchas más cosas", ha asegurado la concejala Clara Martínez Baeza. Desde Podemos consideran que el consistorio debería habilitar y poner a disposición de la Consejería espacios para poder hacer desdoblamientos en los colegios que superan la ratio marcada para garantizar la distancia de seguridad. "Otros ayuntamientos, como el de Molina de Segura, no han dudado en buscar, clasificar y poner a disposición de Educación diferentes espacios que permitirían desdoblar las clases y que los alumnos y alumnas puedan mantener la distancia marcada por las directrices del Ministerio. De esta manera, la consejería se quedaría sin excusas para bajar la ratio en los centros".

Por otra parte, los concejales de Podemos echan de menos que el gobierno municipal haya elaborado un plan de conciliación para "que las familias puedan soportar tanto el tema de la semipresencialidad decretado por la Consejería como las posibles cuarentenas a las que los niños y niñas puedan ser sometidos a lo largo del curso. "Sobre esto tienen capacidad y medios para poder establecer una política real de conciliación que dé un respiro a las familias. Ayudas económicas, ampliación de los centros de conciliación, acuerdos para facilitar el teletrabajo...el Ayuntamiento tiene capacidad para ello, la cuestión es si es una de sus prioridades".

El grupo municipal Podemos en el Ayuntamiento de Murcia recuerda que ya en el Pleno de julio defendieron una moción en la que pedían la adopción de medidas concretas por parte del Ayuntamiento de cara a asegurar un inicio de curso seguro en el municipio, y que fue rechazada porque Partido Popular, Ciudadanos y Vox dijeron que ya estaba todo previsto y perfectamente organizado. Nada más lejos de la realidad ya que, como se ha comprobado en estos últimos días "la improvisación está siendo la tónica en esta desastrosa vuelta a las aulas", ha asegurado la concejala Clara Martínez Baeza.

Los concejales del grupo municipal Podemos "venimos pidiendo al Ayuntamiento de Murcia que se movilizaran recursos y se adoptaran las medidas necesarias, en coordinación con el gobierno regional, para garantizar un inicio de curso seguro, y siempre nos han tachado de alarmistas, asegurándonos que estaba todo ya previsto. El mismo día que el BORM publica una Orden conjunta de Sanidad y ·Educación con las recomendaciones para el inicio del curso el próximo 7 de septiembre, la CARM decide aplazar la vuelta al cole una semana, hasta el 14 de septiembre. No es posible actuar con menor previsión y rigor de lo que lo están haciendo", ha afirmado Martínez Baeza, que considera que "desde que se decretó el estado de alarma ha habido tiempo suficiente para haber previsto varios escenarios de cara al inicio del curso".

Noticias de Murcia

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)

La Junta de Gobierno ha aprobado los proyectos para instalar 31 toldos en 29 colegios del centro y de pedanías, que se suman a los 40 ya anunciados el pasado 21 de marzo y que ya se encuentran en ejecución