Zonas verdes 100% sostenibles

Los parques y jardines mantienen el ‘ciclo verde’ utilizando triturado de poda, lo que permite la conservación de humedad, el ahorro de agua y la mejora de los suelos y aspecto visual

“El Ayuntamiento sigue avanzando en sus líneas estratégicas de Aire limpio apoyando medidas que permitan elevar la calidad ambiental para los vecinos del municipio, consiguiendo una ciudad descarbonizada a través de una significativa reducción de las emisiones contaminantes. Estos trabajos permiten además, que se eviten quemas de los residuos que genera la poda o depósitos en vertederos y también apuesta por la economía circular” ha informado José Guillén

Los trabajos se desarrollan con una máquina especial, conocida como biotrituradora, que permite en pocos segundos reducir esos restos de poda en la sustancia que posteriormente se usarán en las zonas verdes

La concejalía de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración continúa trabajando para que "las zonas verdes, además de espacios perfectamente adecuados para ser disfrutados y aprovechados por todos los vecinos, sean lugares que respetan el ‘ciclo verde' de la naturaleza. De esta forma, cuidamos el medio ambiente y ahorramos costes y recursos" ha informado José Guillén.

Las tareas de poda se realizan con una máquina especial que crea una materia denominada triturado de poda. De esta forma se consigue que las ramas que se han podado se trituren y sirvan como elemento extra para esas zonas verdes.

Concretamente, el proceso de compresión de los restos de poda se llevan a cabo mediante un sistema conocido con el nombre de ‘mulching', que consiste en triturar creando un mantillo, es decir, una capa en la parte superior del suelo formada por la descomposición de materias orgánicas. El ‘mulching' evita la evaporación y se distribuye como compost sobre el terreno aportando nutrientes.

"El Ayuntamiento sigue avanzando en sus líneas estratégicas de Aire limpio apoyando medidas que permitan elevar la calidad ambiental para los vecinos del municipio, consiguiendo una ciudad descarbonizada a través de una significativa reducción de las emisiones contaminantes. Estos trabajos permiten que se eviten quemas de los residuos que genera la poda o depósitos en vertederos y también apuesta por la economía circular" ha informado José Guillén.

En concreto, con esta metodología de trabajo, se consiguen numerosas ventajas:

- Ahorro de agua al crear una capa acolchada que retiene la humedad, lo que supone una mejora para el espacio donde se deposita.

- Una mejora estructural de los suelos al aportarles minerales y nutrientes que crean lo que se conoce como un ‘abono verde'.

- Impide el crecimiento de malas hierbas al servir como barrera para que la germinación alcance la superficie del suelo.

- Mejora visual de las zonas verdes que resultan más uniformes y estéticamente más agradables para los ciudadanos que cada día pasan cerca de ellas.

Los trabajos se desarrollan con una máquina especial, conocida como biotrituradora, que permite en pocos segundos reducir esos restos de poda en la sustancia que posteriormente se usarán en las zonas verdes.

En estos trabajos que se realizan en todas las zonas verdes del municipio trabajan seis operarios que se encargan de que el llamado ‘ciclo verde' de la naturaleza se mantenga a diario.

Noticias de Murcia

El Pleno ha dado luz verde a la moción de urgencia para exigir al Gobierno central compensaciones con las que paliar los daños del 'cero energético' de autónomos, empresas y ciudadanos

Ginés Ruiz: ""Ballesta prometió un operativo modélico y lo ha cumplido: Murcia ha batido récords en desorganización""

La muestra de las 38 investigadoras de la UMU estará en la Biblioteca General del 28 de abril al 15 de mayo

El Pleno aprueba por unanimidad la propuesta socialista contra la adicción al juego de los jóvenes y adolescentes murcianos

La herramienta está diseñada para facilitar la venta directa de pescado desde el barco al consumidor final