Murcia, la primera gran ciudad de España en desarrollar una memoria de Responsabilidad Social Corporativa

José Ballesta: "Con este documento iniciamos un proyecto de compromiso con la RSC, para escuchar, trabajar, mejorar y rendir cuentas ante todos y cada uno de los murcianos y murcianas"

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto a la concejal de Agenda Urbana y Gobierno Abierto, Mercedes Bernabé, presentó esta mañana la memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) del Ayuntamiento de Murcia del año 2019, que ha sido desarrollada por la Universidad de Murcia (UMU) y que sitúa a la capital de la Región como la primera de las siete ciudades más grandes de España en disponer de este documento.

“Impulsamos la creación y publicación de esta memoria para rendir cuentas sobre el cumplimiento de los compromisos que en materia de RSC venimos asumiendo en el desarrollo de nuestra acción de Gobierno, convirtiéndonos de esta forma en el primer Ayuntamiento de un gran ciudad española en elaborar una memoria de RSC”, destacó José Ballesta.

Hasta ahora, los únicos consistorios que disponían de una memoria de RSC eran Huesca y Torrente. 

Triple dimensión: social, medioambiental y económica

“Iniciamos un proyecto de compromiso con la RSC, para escuchar, trabajar, mejorar y rendir cuentas ante todos y cada uno de los murcianos y murcianas. Somos conscientes de que nuestro compromiso de Gobierno debe pasar por transformar y construir una ciudad de futuro que observe el desarrollo económico y tecnológico con el máximo respeto por la naturaleza y la protección de los colectivos más vulnerables”, añadió el regidor murciano durante la presentación.

La memoria se traduce en la sistematización de los criterios, compromisos y actividades del Ayuntamiento en materia de RSC, en su triple dimensión: económico-financiera, social y medioambiental.

En el documento se exponen las acciones más relevantes que el Consistorio ha llevado a cabo durante el año 2019 en RSC, “responsabilizándonos de aquello que nos queda por mejorar y comprometiéndonos a llevar a cabo los retos que la sociedad murciana nos demanda”, añadió el regidor murciano.

Esta iniciativa es un paso más en transparencia, convirtiendo al Ayuntamiento de Murcia en un modelo a seguir de buenas prácticas tanto en el ámbito nacional como europeo. Se trata, además, de un documento que servirá como herramienta en el desarrollo del Modelo de Ciudad de Murcia.

Líneas de acción y listado de proyectos estratégicos: Murcia Río, el Plan de Acción de la Huerta y Smart City, entre otros

La memoria incluye los proyectos estratégicos puestos en marcha por el Ayuntamiento, que marcan las líneas de acción de la próxima década y que se desarrollan sobre los siguientes ejes: sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, movilidad limpia, vertebración del territorio, inclusión social, recuperación del patrimonio y promoción de la cultura y el talento.

Murcia Río, Murcia Smart Cirty, el Plan de Acción de la Huerta, la peatonalización de espacios urbanos, el Plan de Movilidad, la creación de rutas y sendas verdes en el municipio, la rehabilitación y puesta en uso de la Cárcel Vieja, los Pabellones Creativos del Cuartel de Artillería y Murcia Medieval son algunos de los proyectos estratégicos impulsados por el Ayuntamiento de Murcia que se fundamentan sobre los ejes mencionados.

Equipo de trabajo

La UMU ha sido la encargada de desarrollar la memoria de RSC del año 2019, con un equipo formado por el director de la Cátedra de RSC, Longinos Marín, la responsable del proyecto RSC en Administraciones públicas de dicha cátedra, María Dolores Abellán, y Pedro J. Cuestas, director de formación de la Cátedra de RSC. La elaboración, publicación y presentación de este documento es una actuación enmarcada dentro de las políticas de desarrollo urbano sostenible integradas en la Agenda Urbana Murcia 2030.

Mesas de diálogo, entrevistas y otras herramientas

Para la elaboración de la memoria se han realizado análisis de documentos –informes, proyectos, estrategias, planes, etc. –, así como un análisis de la información publicada en la página web del Ayuntamiento y en el Portal de Transparencia; se han llevado a cabo mesas de diálogo y entrevistas entre concejales y jefes de área, y una encuesta online de los integrantes del Consejo Social del municipio, entre otras herramientas.

141 indicadores

Con el objetivo de incrementar los niveles de bienestar de los murcianos y el cuidado de la ciudad, así como rendir cuentas de todos los efectos de su actividad diaria, se han analizado un total de 141 indicadores, repartidos en cuatro bloques, que son: enfoque ético y de RSC (compuesto por 36 indicadores), información económico-financiera (31 indicadores), aspectos sociales y de contratación (35 indicadores), medio ambiente y sostenibilidad (39 indicadores).

Noticias de Murcia

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""

El edificio, Bien de Interés Cultural, será objeto de una intervención para garantizar su conservación y la seguridad en el entorno

El Jardín del Malecón fue el escenario de la gran final del Campeonato de Bolos Huertanos, uno de los actos más tradicionales de las Fiestas de Primavera de Murcia, en el que se volvió a poner en valor el legado y las costumbres huertanas