Comienza la nueva fase de proyección del ADN Urbano Santa Eulalia

El concejal Jesús Pacheco anuncia que 'La mudanza' volverá a la Plaza de Santa Eulalia el próximo mes de septiembre y que las ilustraciones del libro 'Cuentos para murcianicas' protagonizarán la nueva exposición del Palacio de Santa Quiteria que se estrenará en agosto

El proyecto ADN Urbano de Santa Eulalia llega a su fase de proyección, en la que el Ayuntamiento de Murcia cede el testigo a las asociaciones y colectivos del barrio para dar continuidad a los proyectos puestos en marcha.

Por ello, el concejal de Cultura y Recuperación del Patrimonio, Jesús Pacheco, mantuvo ayer una reunión con distintos colectivos del barrio con el fin de continuar estableciendo estrategias de regeneración y revitalización en esta zona.

De esta forma, Pacheco ha anunciado a vecinos y asociaciones que la exposición del Palacio Santa Quiteria se renovará a finales del próximo mes de agosto mientras que La Mudanza regresará a la Plaza de Santa Eulalia en el mes de septiembre.

Así, los ventanales del Palacio de Santa Quiteria se engalanarán con ilustraciones de mujeres del libro ‘Cuentos para Murcianicas', elaborado por Paparajote Factory.

Este museo al aire libre, que nació gracias al proyecto de participación vecinal ADN Urbano, ha permitido ofrecer un nuevo espacio artístico a través de sus 14 ventanas y mejorar la estética de estas calles del barrio.

Igualmente, el próximo mes de septiembre volverá a la Plaza de Santa Eulalia ‘La mudanza', un encuentro artístico en el que se dan cita distintas disciplinas como la pintura, la fotografía, la escultura, la ilustración...

En este evento, que se desarrollará con todas las medidas y protocolos necesarios para garantizar la seguridad, se conjuga la exhibición, promoción y difusión de la obras de los artistas murcianos siendo, además, una jornada de convivencia entre artistas y aficionados al arte.

En su última edición se dieron cita más de 150 artistas, triplicando así su cifra de participación inicial.

Cambio en la gestión del Huerto Urbano

Los vecinos y colectivos del barrio propusieron, por su parte, un cambio de gestión del Huerto Urbano de Santa Eulalia con el fin de que permanezca abierto durante todo el día permitiendo así su uso a todos los interesados.

Este espacio fue creado como un lugar de encuentro intergeneracional y multicultural donde se realizan diferentes cultivos por parte de los vecinos, en un solar cedido para tal uso de modo temporal por su propietario. El proyecto engloba un espacio vecinal enfocado para la convivencia, la participación, la creatividad y el desarrollo cultural y social.

Pacheco ha indicado que "todas estas actuaciones se realizan gracias al proyecto ADN Urbano gracias al cual se ha desarrollado la renovación y la activación social de distintos barrios de la ciudad, un punto en común donde poder acercar los recursos públicos al servicio de las necesidades reales de vecinos y comerciantes"

Noticias de Murcia

El certamen apura sus últimos días de inscripción, que se extenderán hasta el 30 de mayo según la disciplina, en una convocatoria que distribuirá 45.500 euros en premios y visibilizará el talento joven a través de múltiples expresiones artísticas

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)