Cultura entrega los cuatro ángeles del paso del Cristo del Perdón tras haber sido restaurados

La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, ha hecho entrega hoy a la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón de Murcia de los cuatro ángeles del paso de su titular, el Cristo del Perdón, tras haber sido restaurados en el Centro de Restauración de la Comunidad por un importe de 18.000 euros.

Son cuatro esculturas de ángeles niños que fueron realizados en 1930 por el escultor Juan González Moreno. Cuatro efigies que se hicieron como complemento del nuevo trono que aquel año estrenó el Cristo del Perdón, situándose en posición de sujetar los cuatro candelabros. En julio de 1936, el trono del titular fue destruido, no así estos cuatro ángeles que, junto al titular y las imágenes de San Juan, la Dolorosa y la Magdalena pudieron salvarse.

Las obras fueron restauradas en los meses previos a la Semana Santa de este año, pero la llegada del estado de alarma impidió que se pudiesen entregar a la cofradía. Durante cuatro meses, estas cuatro efigies fueron tratadas de cada uno de sus daños, siendo la suciedad, los desprendimientos de estratos y las mutilaciones los principales deterioros, no presentando apenas repintes ni restauraciones anteriores. “Todo esto ha derivado en que, tras el proceso de restauración, estos ángeles luzcan como el primer día, con unos colores vivos y muy llamativos”, según destacó la consejera.

Noticias de Murcia

Ginés Ruiz: ""Ante el informe de la CARM, entendemos que el equipo de Gobierno del PP en el Ayuntamiento de Murcia está obligado a reconsiderar su decisión, y así lo solicitamos para proteger los intereses de todos los murcianos y murcianas""

El evento, que tendrá lugar el próximo 23 de mayo en el Auditorio Parque de Fotó, contará con las actuaciones de Eskorzo, Callejón del Sastre, La Niña de la Cueva y Pablo Barraka

La Junta de Gobierno ha aprobado la convocatoria pública de subvenciones que permitan la eliminación de discriminaciones y mejora de la calidad de vida, entre otros objetivos, por casi 60.000 euros

La exposición comprende diversos paneles, imágenes, textos y códigos QR que dan acceso a vídeos y materiales didácticos, además de numerosas vitrinas que contienen órganos animales plastinados