El Laboratorio Artístico del Carmen se prepara para su reapertura

Los visitantes podrán conocer a partir del 20 de junio las exposiciones de Ramón González y José Soler

El concejal de Cultura y Recuperación del Patrimonio, Jesús Pacheco, ha visitado esta mañana el Laboratorio Artístico del Carmen que se prepara para reabrir sus puertas tras la crisis sanitaria del COVID-19.

De esta forma, los murcianos podrán volver a visitar este espacio cultural a partir del 20 de junio, con todas las medidas de seguridad, para conocer las exposiciones de Ramón González y José Soler.

Jesús Pacheco ha explicado que "el LAC es uno de los máximos exponentes de nuestro nuevo modelo cultural para Murcia, que girará sobre cuatro ejes: el apoyo al talento local en todas sus etapas, la creación de un ecosistema de producción cultural a través de planes económicos y puesta a disposición de infraestructuras, la especialización en la exhibición cultural en la calle como parte de nuestra identidad y el acercamiento de la cultura a nuevos públicos para favorecer el avance y desarrollo crítico de la sociedad".

El aforo máximo será de 12 personas, se han colocado dispensadores de hidrogel, y el horario para visitar este espacio será de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas.

Así, Ramón González muestra la exposición ‘Inmanencia' que, bajo el comisariado de Pedro López Morales, combina diferentes técnicas artísticas tales como el videoarte y la tinta y grafito sobre papel o acrílico, con las que el artista produce una serie de sensaciones entorno al desfile ‘Jardin d´Hiver' de la firma murciana De la Cierva & Nicolás a principios de años en el propio espacio LAC y en donde el autor tomó bocetos y desarrolló lo que ahora forma parte de esta exposición.

Ramón González estuvo conviviendo con la diseñadora durante el proceso de elaboración así como el posterior desfile de los trajes.

La colección ‘Inmanencia' la componen 28 dibujos y pinturas; dos imágenes digitales impresas en papel; un video-arte que ha sido filmado como una explícita animación en LOOP, con una duración de seis minutos; y cuatro instalaciones de diversa índole: un bastidor de madera con tul, óleo y guoache; dos tubos de cartón con restos de acrílico y tinta; dos monóculos pendientes de un fino hilo y una simbólica representación de la mujer ideada en madera y tul.

En cuanto a la exposición de José Soler, titulada ‘Danza del acero' se muestran piezas de metal con diversas formas y contornos con las que se expresa el artista, teniendo como objetivo principal obtener piezas puras, sensibles, elegantes y bellas, siempre buscando un trasfondo social.

Ejemplo de ello es la escultura ‘Escaleras al cielo', obra creada durante el confinamiento y con la que se homenajea tanto a los fallecidos como a los que han sufrido la pérdida de seres queridos.

Al mismo tiempo completa su nueva exposición con parte de la anterior, ‘Naturaleza forjada', donde se puede ver una variedad de animales, insectos o elementos, trabajados a forjada, por el material a tratar que es el acero, donde se usa métodos tanto tradicionales como modernos.

Noticias de Murcia

El certamen apura sus últimos días de inscripción, que se extenderán hasta el 30 de mayo según la disciplina, en una convocatoria que distribuirá 45.500 euros en premios y visibilizará el talento joven a través de múltiples expresiones artísticas

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)