El PSOE propone la implantación de carriles-bici provisionales para que en la 'nueva normalidad' no se incremente el uso del coche

"El Covid-19 está reduciendo el número de pasajeros en transporte público lo que va a provocar que la ciudadanía busque alternativas. Debemos dar facilidades para que esas elecciones sean sostenibles y no incrementen el uso del vehículo privado", explica la concejala socialista Esther Nevado

El Covid-19, las distancias de seguridad, las limitaciones de movimiento… nos han ocasionado distintos paradigmas a los que no estamos acostumbrados y que debemos ir afrontando. Sin embargo, estas medidas además de un reto, también podrían ser aprovechadas como una oportunidad en lo que a transporte se refiere. "Las ciudades que han logrado reducir de un modo real y efectivo el uso de vehículos a motor de uso privado no fueron planificadas con tal perspectiva sino que supieron aprovechar situaciones para cambiar y repensar su modelo de movilidad", explica la concejala socialista Esther Nevado. "Se nos presentan unas circunstancias idóneas para repensar nuestro modelo de transporte público", matiza.

La edil socialista presentará al próximo Pleno una moción en este sentido. Nevado propone que se creen carriles bici provisionales que absorban parte de los viajeros del transporte público y que conecten los carriles bici que ya existen. "Las medidas ante la crisis del Covid-19 están reduciendo el número de pasajeros que admite cada medio de transporte público, esto provocará que la gente busque alternativas para desplazarse y en este sentido las vías ciclistas provisionales pueden absorber parte de los viajeros del transporte público", expone Nevado.

"Pero para ello deben estar bien planificadas, conectando ejes de origen y destino de los desplazamientos más comunes", advierte la edil socialista. Por ello, el Grupo Municipal propone que estas vías provisionales se complementen con otras actuaciones que ayuden a limitar el uso del automóvil privado en el centro urbano. "Los espacios disuasorios, también temporales y gratuitos, pueden jugar un papel importante y suponer una solución eficaz si están conectados con las vías eventuales y también con bancadas del sistema de bicicleta pública y aparcabicis seguros para depositar las bicicletas privadas", apunta.

La concejala también pone el foco en los peatones: "No solo es importante mejorar el espacio para la bicicleta, los viandantes también deben ser objeto de atención dadas las medidas de distanciamiento social. Por eso planteamos ampliar las zonas peatonales mediante la ocupación de calzadas y conversión de los espacios urbanos de alta densidad".

Por último, Nevado insta al equipo de Gobierno a la reducción de la velocidad de tráfico, rodado en la ciudad, limitándola a 20km/h en la medida de lo posible, "lo que contribuirá a que las medidas planeadas gocen de una mayor seguridad".

"Somos conscientes de que Murcia cuenta con 125 kilómetros de vías permanentes y que se ha anunciado que van a incrementarlos. También que van poner en marcha señalización vertical y horizontal que advierta de la presencia de ciclistas. Todo esto está bien, pero no es suficiente. Murcia necesita más. No se trata de alertar de la presencia de ciclistas sino de introducir la bicicleta en la estrategia de movilidad y apostar por un modelo sostenible", explica Esther Nevado. "Proponemos, en definitiva, dar una solución provisional, temporal y removible, de bajo coste y efectiva, tal y como ya se está poniendo en marcha en ciudades como Berlín, México DF o Nueva York o París" concluye.

Noticias de Murcia

El próximo 24 de mayo a las 10:00 horas tendrá lugar la gymkana inclusiva desde la Plaza Cardenal Belluga y recorrerá lugares como la Catedral de Murcia y el Puente Viejo con rutas adaptadas para todos los participantes

Día Regional del Donante de Órganos y Médula

El selector de fondos de Andbank participó en un encuentro celebrado en el Monasterio de Los Jerónimos, donde se presentaron los avances del mercado financiero y la evolución del UCAM university fund

Los talleres tendrán lugar del 13 al 16 de mayo en la escuela Eh! De Cocina de Cáritas con inscripción gratuita el mismo día del taller