IU-Verdes Murcia denuncia el abandono a los vecinos de las pedanías sin transporte público

La formación de izquierdas traslada al consistorio murciano la situación en la que viven los vecinos y vecinas de las pedanías de Murcia, sin acceso al transporte público debido a los recortes en los trayectos.

Una vez más el equipo de Gobierno de Ballesta y el Gobierno Regional de López Miras trata a los vecinos y vecinas del municipio de Murcia como murcianos de segunda. Tras pasar el confinamiento y comenzar la Fase 1 de desescalada, son muchos quienes han reanudado su actividad laboral, y se han encontrado con la restricción de horarios en las líneas que viajan al centro de Murcia desde las pedanías, llegando a tener solo tres o 4 expediciones al día en muchas pedanías a día de hoy.

Liliana Mellado, responsable de Huerta, Urbanismo y Movilidad de IU-Verdes Murcia, denuncia la saturación existente en los trayectos que se han hecho públicos a través de vídeos en redes sociales y prensa, donde se ven pasajeros afinados en los autobuses por falta de mas horarios en determinadas líneas, incumpliendo claramente las normas de distanciamiento donde los pasajeros deben viajar con "un asiento vacío contiguo que los separe de cualquier otro pasajero", reduciendo al 50% el aforo de los autobuses.

"Desde Izquierda Unida-Verdes Murcia, pedimos al Ayuntamiento de Murcia y al Gobierno Regional el cumplimiento de la normativa de distanciamiento y amplíe de forma inmediata el horario de las líneas interurbanas que viajan desde las pedanías hasta el centro de la ciudad. Basta ya de distinciones entre los vecinos del centro y los que vivimos en las pedanías" ha finalizado Mellado.

Noticias de Murcia

El Alcalde de Murcia ha inaugurado la muestra que recorre la historia visual del festival con obras de destacados pintores murcianos como Jorge Fin (2000), Pedro Cano (2001), Ángel Mateo Charris (2005) o Cristóbal Gabarrón (2007), entre otros

L Día de los Museos llega con una programación que se extiende durante esta semana hasta el 18 de mayo con exposiciones temporales, rutas teatralizadas, street Art en vivo, visitas guiadas y horarios especiales en los museos

Dos empresas han concurrido a este contrato que se encuentra en fase de licitación, con un presupuesto de cerca de 100.000 euros