El Ayuntamiento adquiere el Molino Armero para conservarlo, rehabilitarlo y devolverle este espacio a los murcianos

Además del edificio y los almacenes, se incluyen distintas piezas de la maquinaria y otros elementos de la época

La Junta de Gobierno ha aprobado la adquisición directa del conjunto arquitectónico del Molino Armero, incluido en el Sitio Histórico Monteagudo y Cabezo de Torres, con el fin de realizar labores de consolidación, excavación arqueológica y rehabilitación con el fin de recuperar este espacio para los murcianos.

Esta actuación forma parte del intenso trabajo desarrollado en los últimos años por el Ayuntamiento para identificar, proteger y poner en valor el patrimonio histórico.

La adquisición de este molino se une a otros proyectos de rehabilitación y conservación del patrimonio de la Huerta como el molino del Amor, el del Batán, el molino de la Pólvora, la casa Torre Falcón, el entorno de la Rueda de la Ñora, acequias y otras infraestructuras hidráulicas.

De esta forma, el Ayuntamiento invertirá 207.578 euros para adquirir el edificio, con una superficie de 468 metros cuadrados, y los almacenes, que ocupan 1.415 metros cuadrados, ya que constituyen un importante conjunto patrimonial histórico e industrial que debe ser mantenido en su totalidad.

Además se recuperarán distintas piezas como cinco Paradas de molienda, con sus piedras correspondientes, tolva, guardapolvos y maquinaria hidráulica, dos molinos eléctricos, una piedra, y un motor eléctrico.

Asimismo se incluye mobiliario, documentos, envases de los productos, fotografías de época, maquinaria tal como balanzas, facturas, máquinas de escribir, maletín de viajante, sacos, lavaderos, tinajas, prensa y otros elementos de la época, considerados patrimonio mueble etnográfico inmaterial asociados a la producción y envasado del pimentón en la Huerta de Murcia.

Ubicado en la calle Mayor, número 26, de Cabezo de Torres, el antiguo molino Armero, que data del siglo XVII, estuvo dedicado a la fabricación de pimentón durante siglos y cesó su actividad hace cerca de 20 años. Es uno de los últimos molinos de agua que ha estado en funcionamiento y aprovechaba el cauce de la acequia de Churra la Vieja para mover sus muelas. El inmueble destaca por ser un elemento singular y una de las construcciones hidráulicas más características de la Huerta de Murcia.

De esta forma el Ayuntamiento recupera un espacio para los murcianos  a la vez que pone en valor un espacio típico de la Huerta y la esencia territorial y cultural de Murcia.

Hay que recordar que en el pasado mes de julio se aprobó el plan de protección paisajística del proyecto estratégico de ‘Las Fortalezas del Rey Lobo' en el que se establecen las medidas de conservación y uso del entorno del Sitio Histórico de Cabezo de Torres y Monteagudo.

De esta forma se trabaja en la protección, revitalización y puesta en valor de los más de 1,6 millones de metros cuadrados del Sitio Histórico de Cabezo de Torres y Monteagudo.

Noticias de Murcia

La visita, en la que ha participado el concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona, ha sido de la mano de la Fundación Pequeño Deseo de la Ambulancia del Deseo

El Alcalde de Murcia ha hecho entrega de los premios a los estudiantes más brillantes en lógica y conocimiento histórico de la ciudad en el Salón de Plenos

El Alcalde ha presentado las novedades del proyecto estratégico que recuperará la flora y fauna típica de la zona y creará nuevas sendas verdes en el río Segura, tras aprobarse recientemente en Junta de Gobierno su licitación

El Grupo Socialista denuncia el abandono, la falta de mantenimiento y la paralización de unas infraestructuras que consideran clave para la movilidad y la seguridad vial de los vecinos y vecinas del municipio

Por su contribución al desarrollo de la economía

Esta técnica reduce la suciedad en calles y vehículos, al tiempo que elimina los tratamientos químicos sobre los árboles