CCOO exige un plan municipal de servicios sociales

La crisis sociosanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 ha azotado a la población de Murcia de una forma excepcional, y hay que reconocer que la respuesta de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia, aun cuando por parte de la Concejala de Derechos Sociales y Familia se quiere presentar como un sistema de protección sólido, ni ha sido ni es la realidad que se intenta vender.

La avalancha de necesidades que se ha producido ha ido acompañada, de nuevo, por una patente falta de planificación, coordinación y ambigüedad en los criterios a seguir, al igual que una escasa agilidad en las respuestas que demanda la ciudadanía.

Todo ello es debido, entre otras muchas causas, a la inexistencia de un Plan Municipal de Servicios Sociales; la escasa dotación de medios; obsoletos equipos y procedimientos informáticos; una toma de decisiones lenta e inapropiada para atender a la población, en algunos casos derivada a entidades no gubernamentales (bancos de alimentos), a no existir una concordancia entre el volumen de necesidades de atención ciudadana y el número de profesionales de atención primaria, con un ratio de atención por UTS excesivo,etc..

Esta situación no es fruto exclusivamente de una coyuntura excepcional sino que proviene de un caos previo en la gestión que se ha sumado a esta situación. Muestra de ello, es que solicitudes de ayuda económica municipal, completas e informadas favorablemente desde el mes de Octubre de 2019, no se han hecho efectivas hasta Abril de 2020, aduciendo como motivo, en un primer momento la falta de presupuesto y, más tarde, errores en el diseño de la plataforma de gestión de estas ayudas. También muchas de las ayudas para alimentación infantil en periodo vacacional tuvieron que esperar hasta diciembre de 2019 o más para su cobro.

Ya el pasado 28 de abril desde la Sección Sindical de CCOO se presentó un escrito dirigido a la concejalía de pedanías y barrios, para que el titular de la misma instara a la Jefatura del Servicio a llevar a cabo propuestas de trabajo consensuadas y coherentes con la situación en la que nos encontramos.

A pesar de la dedicación demostrada por las y los profesionales de este servicio, se infravalora el trabajo esencial realizado por el servicio de atención primaria por parte de la Jefatura del Área Municipal de Servicios sociales, achacando a errores de las y los profesionales los retrasos de ayudas de emergencia, según correo electrónico enviado a este colectivo el pasado 7 de mayo por parte de la misma jefatura, lo que conlleva, en ocasiones, a poner en entredicho ante la ciudadanía su credibilidad, soportando el lógico descontento y crítica feroz por parte de esta.

Por todo ello, desde CCOO se propuso el pasado 15 de mayo que se trabaje en varias líneas básicas de actuación, tales como un diseño de un Plan de Servicios Sociales Municipales, ordenación de los recursos humanos, plan de mejora de los recursos materiales, la puesta en marcha de la Mesa de Calidad y eficiencia en Servicios Sociales, regulación del trabajo a distancia, y evaluación de la situación actual del puesto de Trabajador Social de UTS por parte del Comité de Seguridad y Salud y, en particular, de la Comisión de Riesgos Psicosociales.

A pesar de las declaraciones a prensa en las que desde el Ayuntamiento de Murcia aseguran haber contestado a dicha propuesta no podemos si no desmentir categoricamente esas afirmaciones.

Noticias de Murcia

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)

La Junta de Gobierno ha aprobado los proyectos para instalar 31 toldos en 29 colegios del centro y de pedanías, que se suman a los 40 ya anunciados el pasado 21 de marzo y que ya se encuentran en ejecución

Durante este mes, el programa puesto en marcha por la Concejalía de Mujer, Políticas de Conciliación, Mayores y Discapacidad ha diseñado dos rutas, que tendrán lugar los días 3 y 10