Dos familias de El Esparragal víctimas del horror nazi

La Masacre de Oradour tuvo lugar el 10 de junio de 1944, cuando la 3ª compañía del primer batallón del Regimiento des Führer de la División SS Das Reich del Waffen SS entra en la población de Oradour-sur-Glane y ejecutan a 642 civiles, de forma sanguinaria.

Unos meses mas tarde la Fuerzas francesas del Interior encargan al escultor catalan Apel·les Fenosa, exiliado en París un Monumento en recuerdo de las víctimas. Fenosa realiza una gran escultura que representa una mujer embarazada desnuda, quemandose bajo las llamas, evocando como los alemanes quemaron la iglesia de Oradour, introduciendo dentro a mujeres, niños y ancianos.

Fenosa expone el monumento en París , donde obtiene un gran éxito. Sin embargo el Obispo de Limoges pone objeciones y el monumento no se instala en Oradour. Jean Cassou, amigo de Fenosa y conservador del Museu de Arte Moderno de París lo incorpora entones a sus colecciones, pero tras la muerte de Fenosa su viuda, Nicole Fenosa, insiste en que el monumento debe instalarse en Oradour, donde se inaugura, finalmente, el 25 de junio de 1999.

Ahora, la Fundación Apel·les Fenosa del Vendrell (Tarragona ) , preparaba una exposición sobre la historia del Monumento que debía inaugurarse el 28 de marzo pasado.

Entre las 642 victimas civiles, había 19 españoles exiliados en Oradour. Una investigación del historiador David Ferrer Revull, había identificado uno a uno las víctimas españolas, y su propósito era rescatar su memoria para la historia.

En aquel día fatídico había dos famílias de El Esparragal se vieron dramáticamente implicadas.

Se trataba de dos hermanas Antonia Pardo Guirao ( El Esparragal, 1912 ) y Maria Pardo Guirao ( El Esparragal, 1908).

Antonia se había casado con Francisco Lorente Prior, también nacido el El Esparragal. Se mudaron a Barcelona, donde tuvieron dos hijos. La menor, Nuria Lorente Pardo también falleció en Oradour. En Barcelona ella regentaba una tienda de alimentación. Durante la guerra Francisco se alista en la columna Durruti. Antonia cruza la frontera en Portbou, camino del exilio, en febrero de 1939. Finalmente se instala en Oradour.

La población masacrada sería también el destino de su hermana MAria Pardo Guirao, que se había casado con José Serrano Robles, de Perchena. Tuvieron tres hijos, Armonía, Aster y Francisco. Las dos hermanas, la niña Nuria de 9 años, y los tres hijos de María, murieron el 10 de junio bajo el fuego de Oradour, tenían 3 años, y 10 meses los pequeños.

Noticias de Murcia

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)

La Junta de Gobierno ha aprobado los proyectos para instalar 31 toldos en 29 colegios del centro y de pedanías, que se suman a los 40 ya anunciados el pasado 21 de marzo y que ya se encuentran en ejecución