La Concejalía de Comercio, Mercados y Vía Pública intensifica las medidas de protección y seguridad en las plazas de abastos municipales

Las medidas en relación con la reducción de aforo se refuerzan con inspectores de mercados semanales en los ocho mercados municipales, al igual que se está supervisando la distancia mínima de 1-1,5 metros entre usuarios y demás personal que se encuentre dentro de las plazas

La Concejalía de Comercio, Mercados y Vía Pública redobla esfuerzos estos días para garantizar que se cumplen las medidas higiénico - sanitarias en las ochos plazas de abastos municipales (Verónicas, Saavedra Fajardo, El Carmen, Cabezo de Torres, Vistabella, Espinardo y San Andrés).

Para el control de aforo, los mercados municipales están reduciendo los accesos, de tal modo que, con carácter general, solo se contempla uno por plaza de abastos, a excepción del mercado de Verónicas que mantiene abiertas dos puertas (calles Plano de San Francisco y Arco de Verónicas).

Protocolos de Salud para vendedores y resto de trabajadores

Las medidas aplicables a los vendedores y resto de personal que desarrolla su trabajo en las plazas de abastos son las siguientes:

- Antes de incorporarse al puesto de trabajo, en una ubicación situada en la entrada de la plaza de abastos, todos los trabajadores tienen obligación de presentar una declaración responsable sobre su propia salud:

- Normas para el suministro de proveedores:

- Durante el horario de venta: Control por observación realizado por los inspectores de las plazas de abastos sobre los trabajadores que presenten síntomas respiratorios. Cualquier síntoma de los descritos, por leve que sea, será motivo de promover la retirada de la atención al público.

- Obligación de observar medidas de distanciamiento social:

- Obligación de observar medidas de protección e higiene personal:

Medidas para los consumidores

Respecto a las medidas destinadas a los compradores destacan las siguientes:

- Información clara mediante cartelería en lugar visible.

- Se colocarán geles hidroalcohólicos cada 15 metros lineales para uso del público.

- Estará prohibido el autoservicio.

Medidas generales

En cuanto a las medidas generales en las plazas de abastos:

- Promover el servicio a domicilio mediante venta telefónica u online.

- Recomendar el pago electrónico y desinfectar los datafonos.

- Se informará a todo el personal sobre el protocolo a aplicar.

- Se reforzará la limpieza de las instalaciones, con especial atención a las  superficies que sean tocadas por muchas personas (puertas, interruptores, pasamanos de escaleras, ascensores, etc.)

Aparición de síntomas

En lo referente a aquellos a los trabajadores que presenten algún tipo de  síntoma compatible con la enfermedad:

- Si los síntomas se presentan en casa no acudirá a su puesto de venta y comunicará esta situación al Servicio de Plazas y Mercados.

- Si los síntomas se presentan en el transcurso de la jornada laboral, se procederá a la retirada inmediata del puesto de trabajo.

- En ambos casos el procedimiento es:

- En ambos casos se realizará una limpieza y desinfección de choque:

Noticias de Murcia

Las ediles Ascensión Carreño y Pilar Torres han presentado el evento, que tendrá lugar este miércoles y cuya recaudación se destinará a la Asociación ELA Región de Murcia

Así se ha detallado esta mañana en la III Jornada de Logística y Empresa de la Región de Murcia organizada por la UCAM, universidad que está planificando un grado en logística, dado que es un sector estratégico para la Región

Con una edad media de inicio en el juego de 14,7 años, la moción socialista plantea medidas urgentes, como restringir la ubicación de salones de juego cerca de institutos y reforzar la prevención en las aulas

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, junto con el presidente de la Junta Municipal de esta pedanía, Francisco Ludeña, han presentado este festival de teatro infantil que tendrá lugar del 5 al 9 de mayo

El alcalde de Murcia ha hecho de las incidencias y medidas adoptadas por el Consistorio ante el cero energético que afectó a la totalidad de la Península Ibérica y ha informado de que se desactiva el nivel 2 del Plan de Emergencia Municipal