Más de medio millón de libros electrónicos a disposición de los estudiantes de la UCAM

En medio de la grave situación provocada por el virus del COVID19, los estudiantes necesitan acceder a diferentes publicaciones para poder completarsu formación, que todos ellos reciben en modalidad online, desde este lunes.

Para ello, la UCAM pone a disposición de la comunidad universitaria su biblioteca digital que contiene más de medio millón de libros electrónicos, unas 60.000 revistas y 220 bases de datos.

Asimismo, también se puede acceder a BUSCAM, un portal que incorpora cada mes, 2 millones de publicaciones. Añadido a todo esto, a través de Ingebook se podrá acceder a todo su catálogo de publicaciones digitales especializadas en el ámbito de la ingeniería, durante un mes.

Estas iniciativas van en consonancia con otras que están realizando organizaciones internacionales como la UNESCO, que ha dado acceso a su biblioteca digital mundial.

Al mismo tiempo, las clases continúan impartiéndosecon normalidad a los 14.000 estudiantes que se han incorporado a la formación vía online y que se han unido a los 4.000 que ya cursabansus estudios bajo esta modalidad en la Universidad Católica de Murcia.

Noticias de Murcia

El derecho de superficie sale a licitación en las condiciones establecidas por el juzgado, culminando de esta forma el proceso iniciado por la anterior Corporación en 2022

La concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, y el director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, han visitado las instalaciones del cementerio municipal

La edil de Bienestar Social, Familia y Salud ha presentado el evento, que recaudará fondos con el objetivo de servir de apoyo a las mujeres que padecen la enfermedad y a sus familias, así como seguir contribuyendo a la investigación médica

La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha inaugurado los dos murales grafitis elaborados por el artista Pigüo, que buscan concienciar sobre el acoso escolar en las aulas

La X edición de este Evento, organizado por el Grado en Ingeniería Civil, se centrará en la de seguridad, sostenibilidad e innovación tecnológica de la movilidad del futuro