Murcia y Santander establecen sinergias para el desarrollo del modelo de ciudad inteligente

El concejal de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración, José Guillén, visita el Centro de Demostraciones Santander Smart City. José Guillén: "Ambas ciudades están inmersas en un proceso de transformación común, basado en la participación, en la atención al ciudadano, el gobierno abierto, la movilidad sostenible y la calidad urbana, en la que el ciudadano está en el centro de nuestra acción".

El concejal de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración, José Guillén, ha visitado hoy el Centro de Demostraciones Santander Smart City, puesto en marcha por la ciudad cántabra y Telefónica para mostrar a los ciudadanos y empresas del sector las tecnologías desarrolladas para ciudades inteligentes.

Ubicado en Palacio de RivaHerrera, el centro dispone  de zonas demostrativas, espacios multimedia para que los ciudadanos conozcan el proyecto y un ‘Think Tank’, pensado especialmente para emprendedores y empresas locales, investigadores y desarrolladores de las universidades para compartir ideas y participar en iniciativas que permitan dinamizar el ecosistema de innovación local.

Asimismo, la zona experiencial está destinada a mostrar los proyectos relacionados con distintos servicios como la Movilidad urbana, Energía, Medioambiente, Turismo y Economía. Así, los ciudadanos pueden conocer los detalles de implantación de la Plataforma de la Smart City en Santander y la transformación de los servicios municipales que se está llevando a cabo.

De esta manera, el concejal José Guillén, junto al equipo responsable de MiMurcia, ha mantenido un encuentro institucional con la alcaldesa de Santander, Gema Igual, para mostrarle los últimos avances del Plan Estratégico Smart City del Ayuntamiento de Murcia y establecer sinergias sobre la implantación de este modelo de ciudad inteligente.

“Murcia y Santander son ciudades inmersas en un proceso de transformación común, basado en la participación, en la atención al ciudadano, el gobierno abierto, la movilidad sostenible y la calidad urbana  en la que el ciudadano está en el centro de nuestra acción”, ha señalado José Guillén, quien ha añadido que “ponemos la tecnología al servicio de las las personas y de sus necesidades diarias para mejorar su calidad de vida y facilitar su relación con la administración municipal”.

Murcia contará con un Centro Único de Seguimiento (CEUS), ubicado en el edificio Abenarabi, que será la sede de la ciudad inteligente y dispondrá de una sala de control y sala de crisis, desde la que se podrá visualizar el municipio en su conjunto en situaciones de emergencia.

Noticias de Murcia

La obra, inspirada en una leyenda recuperada por el historiador Fernando Esteban Muñoz, rescata del olvido a Juana, figura fundamental en la vida del escultor barroco más universal de Murcia

Las cátedras de RSC y de Innovación Social organizan en la Cámara de Comercio de Murcia la IV Jornada de Innovación Social, en donde intervinieron representantes del ministerio de Agenda 2030, Cepaim, Crysalia y Ucomur

A la jornada, que contó con la participación de las concejalas de Mujer de Murcia y Lorca, Ascensión Carreño y María de las Huertas García, asistieron casi 300 mujeres de ambos municipios

El Alcalde de Murcia ha presentado la programación de este festival internacional que se iniciará por primera vez con un espectacular videomapping 'Murcia Tres Culturas, una historia de convivencia' que se proyectará sobre la fachada del edificio Moneo