HUERMUR celebra la retirada de la distorsionante instalación de la fachada BIC del Teatro Romea

La asociación conservacionista requirió hace dos semanas a la Dirección General de Bienes Culturales que ordenara al Ayuntamiento de Murcia la retirada de dichos elementos

HUERMUR muestra su satisfacción tras esta nueva rectificación del Ayuntamiento, que ya tuvo que retirar igualmente elementos inadecuados del Puente Viejo y de los Molinos del Río

La asociación mantiene que el Teatro Romea "no es una valla publicitaria ni una cuerda de la ropa para colgar inventos" sino "una fachada monumental protegida al máximo nivel" por lo que "instamos al Consistorio a no repetir estas acciones del todo inadecuadas", que acaban siendo censuradas por la Consejería

HUERMUR además pudo comprobar la pasada semana como se habían colocado nuevos elementos de tipo "masa amarilla", que habían ampliado la superficie de fachada cubierta por esta instalación de la Capital Española de la Gastronomía

La Asociación para la Conservación de la Huerta y el Patrimonio de Murcia (HUERMUR) celebra que finalmente se ha retirado la instalación colocada en la fachada del Teatro Romea, y que hace dos semanas fue denunciada por HUERMUR ante la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura.

La asociación denunció ante la autoridad autonómica en materia de patrimonio cultural la instalación de unos elementos distorsionantes y estridentes en la fachada del Teatro Romea, en la ciudad de Murcia, que está protegido como Monumento BIC (Bien de Interés Cultural), consistentes en una masa de color amarillo formada por material tipo espuma de relleno de construcción y diversos utensilios de cocina, que colgaba de la fachada principal y de un lateral del principal teatro de la ciudad.

Durante la pasada noche del martes 28 de enero, una brigada de operarios ha procedido a la retirada de los elementos distorsionantes, tanto los originalmente denunciados, como la ampliación de esta instalación que fue colocada tanto en la misma fachada como en el lateral del Teatro, ampliando el espacio de fachada que ocultaba la instalación.

HUERMUR recuerda que "nuestros monumentos y sus fachadas no son espacios publicitarios ni cuerdas de la ropa para colgar cualquier invento que a su dueño o responsable se le ocurra, sino que son unos espacios centenarios dignos de protección y atención" por lo que "instamos al Consistorio a no repetir estas acciones del todo inadecuadas", que además "acaban siendo censuradas por la Consejería de Cultura y su Dirección General de Bienes Culturales".

La asociación conservacionista indica que "seguiremos personados en todos los expedientes de Bienes Culturales para exigir que se reprenda la actuación del Ayuntamiento de Murcia y que les quede claro a los responsables municipales que estas acciones no se pueden repetir nunca más"..

Por último, HUERMUR informa que "preguntaremos al Ayuntamiento de Murcia y a sus servicios de Transparencia sobre cuánto dinero ha costado esta instalación, su colocación y su posterior retirada" ya que "nuestro patrimonio cultural languidece en su mayor parte sin ninguna inversión pública, mientras se derrocha en instalaciones efímeras que además son censuradas por la administración autonómica".

Noticias de Murcia

El certamen apura sus últimos días de inscripción, que se extenderán hasta el 30 de mayo según la disciplina, en una convocatoria que distribuirá 45.500 euros en premios y visibilizará el talento joven a través de múltiples expresiones artísticas

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado