La UMU publica un estudio sobre un libro del siglo XVII que compendiaba los conocimientos matemáticos de su tiempo

"Método de la geometría (1640)" es un manuscrito redactado por el jesuita Juan Carlos della Faille, el único que se conserva en la biblioteca de la Real Academia de la Historia, que testimonia la actividad científica producida en esa centuria en los Reales Estudios del Colegio Imperial madrileño, al tiempo que refleja la difusión académica de los conocimientos matemáticos, cuyo aprendizaje estaba motivado durante esa etapa por una finalidad eminentemente práctica.

La edición publicada por la Universidad de Murcia, titulada "Método de la geometría (1640) de Juan Carlos della Faille. Estudio y edición" y escrita por Francisco Javier Sánchez Martín, es resultado de un proyecto de investigación conducente al estudio de la lengua española matemática del siglo XVII, y se trata de una publicación de Editum, servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, que ha sido financiada a través del Programa de Apoyo a la Investigación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia.

Su autor, Francisco Javier Sánchez Martín, es profesor titular de Lengua Española de la Universidad de Murcia, y ha dedicado su investigación al análisis de la historia de la lengua española, particularmente del Siglo de Oro desde la perspectiva del léxico. Su actividad como responsable de proyectos de investigación ha permitido editar manuscritos de interés para la historia de la lengua y de la ciencia españolas.

La edición de esta obra contribuye a valorar la aportación de Juan Carlos della Faille, un matemático cuya figura puede situarse al nivel de otros grandes matemáticos coetáneos, y que tuvo como una de sus preocupaciones centrales la introducción en España de las nuevas teorías científicas físico-matemáticas que por entonces se estaban desarrollando en Europa.

Noticias de Murcia

La nueva pizzería, especializada en recetas artesanales con obrador propio, se ubica en la planta de restauración y cuenta con una terraza de más de 60 m²

María José Ortín, profesora del Departamento de Informática y Sistemas en la UMU, impartirá el próximo 29 de abril en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés la conferencia 'Cuando la pantalla es tu enemigo: La sextorsión y sus primos'

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""