La Universidad de Murcia organiza las segundas jornadas sobre comunidades gitanas

El acto tendrá lugar este miércoles, 18 de diciembre, en el Hemiciclo de la facultad de Letras (Campus de La Merced), a las 18.30 horas

La Universidad de Murcia, a través del Observatorio de la Exclusión Social, organiza este miércoles, 18 de diciembre, las 'II Jornadas sobre Comunidades Gitanas'. El acto, que tendrá lugar en el Hemiciclo del Campus de La Merced a las 18.30 horas, estará presidido por la vicerrectora de Empleo, Emprendimiento y Sociedad de la UMU, Alicia Rubio Bañón.

Durante la jornada, se presentará el libro 'Riesgo de Exclusión de la Población Gitana en España e Intervención Social', en el que los profesores de la Universidad de Murcia encargados de la dirección y coordinación de esta publicación, Manuel Hernández Pedreño, Francisco Eduardo Haz Gómez y Marta Gutiérrez Sánchez, harán balance de los principales resultados obtenidos en el estudio.

El libro 'Riesgo de Exclusión de la Población Gitana en España e Intervención Social' es la culminación a dos años de trabajo realizado por el equipo de Investigación-Acción con comunidades gitanas del Observatorio de la Exclusión Social. El estudio se conforma como una extensa monografía sobre la población gitana, ya que aborda aspectos demográficos, culturales, identitarios y sociales, al tiempo que analiza la respuesta institucional.

En la publicación se analizan las principales dimensiones de la situación social de la población gitana: empleo, educación, salud, ingresos, vivienda, participación y redes sociofamiliares. En palabras del profesor Hernández Pedreño "se trata de una amplia investigación multidisciplinar y que pretende dar a conocer la evolución del riesgo social de una parte de la población española, que ha estado tradicionalmente en situación de discriminación y en alto grado de vulnerabilidad social". Para su elaboración se han empleado estadísticas provenientes de encuestas sobre Integración y Necesidades Sociales de la fundación FOESSA (2007, 2013 y 2018) así como también entrevistas a profesionales de la investigación y la intervención social en España y la Región de Murcia.

Pedreño añade que "factores como la crisis económica de 2008 han agravado la situación de la población gitana que, al contrario que el resto de la población, ha visto aumentados sus niveles de riesgo". En el libro se señala que el balance de la última década es bastante negativo para la población gitana, pues los resultados de la encuesta FOESSA de 2018 muestran la persistencia de niveles de exclusión superiores al 60 por ciento en los ámbitos de empleo, salud y vivienda; y cercanos al 50 por ciento en educación. "Estos datos cuestionan la eficiencia de las políticas sociales hacia la población gitana, siendo necesaria una profunda reflexión sobre las causas que impiden su promoción e integración social", concluye el profesor.

Como todas las jornadas que organiza el Observatorio de la Exclusión Social, su fin es fomentar el debate y hacer llegar un mayor conocimiento de nuestra realidad social, más allá del ámbito académico, estando abierta la asistencia a toda la sociedad murciana.

Noticias de Murcia

El punto culminante del día ha tenido lugar con la celebración del desfile por la fachada del Ayuntamiento donde en más de una treintena de ubicaciones por la ciudad se han lanzado pétalos de flores, serpentinas y confeti

La capital del Segura acogerá la actuación del grupo liderado por Fito Cabrales y se consolida como ciudad de grandes conciertos

La edil socialista Regina Sarría afea la conducta del equipo de Gobierno que sigue sin agenda propia, sin ideas y sin compromiso real, esperando a que el PSOE proponga para reaccionar

El museo ofrece hasta el próximo 27 de abril una nueva edición de bookcrossing bajo el sugerente lema 'Dejamos libres los libros', una acción ya habitual en el museo que fomenta la circulación libre de libros con una mecánica sencilla y participativa

La Junta de Portavoces ha acordado la fecha para la celebración del acto de entrega de Honores y Distinciones de la Ciudad de Murcia, en el que se conmemora la creación del Concejo de Murcia por parte del Rey de Castilla Alfonso X El Sabio