Jornadas sobre alternativas al actual modelo de consumo

Greenpeace y otros colectivos sociales organizan unas jornadas en Murcia sobre alternativas al actual modelo de consumo

La organización ecologista desarrollará el evento HAZ el próximo domingo 15, acto en el cuál se anima a hacer nuevos productos en vez de comprarlos, en un contexto de alto nivel de consumo que se genera en Navidad

Se realizarán talleres sobre creación, reutilización y reparación de productos como alternativa al hiperconsumo

Greenpeace recuerda que el consumo masivo y la actividad industrial que lo sostiene están detrás del cambio climático y del aumento de temperaturas

Dos semanas antes del comienzo de las Navidades, el grupo local de Greenpeace en Murcia, junto con otros colectivos sociales, realizará las jornadas de consumo alternativo HAZ sobre reutilización, reparación y reciclaje de productos y materiales el próximo domingo 15 de diciembre en el Huerto Urbano de Santa Eulalia (Murcia).

Las jornadas, organizadas junto a ‘Murcia en bici’, ‘La Solar’, ‘Modalogia’ y ‘Residuo Cero Región de Murcia’, comenzarán a las 12 de la mañana y darán cabida a talleres sobre intercambio de ropa, la producción de jabón artesanal o la reparación de bicicletas.

Además se celebrarán conferencias sobre el impacto de la ganadería intensiva en el medio ambiente, la necesidad de progresar en la movilidad sostenible, la problemática de los plásticos o los modelos energéticos 100% sostenibles.

En el plano recreativo, los organizadores ofrecerán una comida popular a todos los asistentes así como se celebrarán conciertos de la mano de Marta Espín, Bennie & Rachel, Pedro Pedreño, Clara y Alba, y Raúl Rocamora.

Toda la información sobre la agenda se puede consultar aquí. Para participar de las jornadas hay que inscribirse (de forma gratuíta)

El insostenible modelo de consumo actual

Citas como la Navidad sacan el lado más consumista de las personas. De hecho las cifras hablan por sí solas: estas Navidades cada hogar español gastará 600 euros de media, lo que nos convierte en el segundo país europeo con mayor intención de gasto.

Para mantener este consumo se necesita de materias primas cuya extracción crece sin freno. En 1970 se extraían de la Tierra cerca de 22 millones de toneladas de materiales primarios (metales, combustibles fósiles y otros recursos naturales como madera y cereales). En 2010, esa cifra se disparó hasta los 70 millones de toneladas y se estima que en el año 2060 necesitaremos 190 millones de toneladas cada año para hacer frente a la demanda.

“Momentos como la Navidad son solo la punta del iceberg del consumismo depredador. Solo lo que se consumió en Europa la producción y el manejo de ropa, calzado y textiles para el hogar utilizaron aproximadamente 1.3 toneladas de materias primas primarias y 104 metros cúbicos de agua por persona de la UE (alrededor del 85% de estos materiales y el 92% del agua se utilizaron en otras regiones del mundo)”, ha declarado Celia Ojeda, responsable de la campaña de Consumo de Greenpeace España. “En 2017 esta producción causó un estimado de 654 kg de emisiones equivalentes de CO2 por habitante de la UE, convirtiendo los textiles en la quinta fuente de emisiones de CO2 relacionadas con el consumo privado (3). Por esto Greenpeace demanda que un consumo sostenible y un fomento de alternativas como la reducción, la reparación y o el intercambio. Lo más sostenible es lo que ya tienes, hazlo durar”.

Acción de Greenpeace por el Black Friday

Greenpeace realizó el pasado viernes 29 de noviembre, día en el que se celebró el Black Friday, una acción pública en la Gran Vía madrileña, lugar donde se acumulan gran parte de los comercios en la capital española, para denunciar el daño al medio ambiente del consumismo. Por ese motivo, cuatro activistas desplegaron una lona gigante de 180m2 con el mensaje ‘Consumismo = Cambio Climático’; mientras que otra decena de activistas de la organización desplegaron otras pancartas en tiendas como Zara, Nike, El Corte Inglés o Amazon con reclamas como “El consumismo ahoga el planeta” o “Modelo de producción depredador”.

Noticias de Murcia

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)

La Junta de Gobierno ha aprobado los proyectos para instalar 31 toldos en 29 colegios del centro y de pedanías, que se suman a los 40 ya anunciados el pasado 21 de marzo y que ya se encuentran en ejecución