Una mirada contemporánea al reinado del Rey Lobo en el Museo de la Ciudad

Esta tarde abre sus puertas la exposición 'Recorrer la Memoria. Ibn Mardanis' en el Museo de la Ciudad, a las 20 horas. La muestra está compuesta por más de medio centenar de obras, entre ilustraciones, cómics, óleos, acuarelas, noticias de prensa del Archivo municipal y diferentes elementos artísticos. En la exposición han participado artistas particulares y colectivos, como la Federación de Moros y Cristianos de Murcia, aportando piezas significativas y de creación propia.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto al concejal de Cultura y Recuperación del Patrimonio, Jesús Pacheco, asistirá esta tarde a la inauguración de la exposición ‘Recorrer la Memoria. Ibn Mardanis’, una muestra que abrirá sus puertas al público a las 20 horas, en el Museo de la Ciudad, y que está compuesta por más de medio centenar de obras, entre ilustraciones, cómics, murales, carteles, óleos, acuarelas y otros elementos artísticos.

“Gracias a esta exposición continuamos recuperando nuestras raíces y haciendo  referencia  a  la  riqueza  patrimonial  que  vivió  nuestra  ciudad  durante  el  próspero  reinado del Rey Lobo”, destacó el alcalde de Murcia, quien añadió que “desde el Ayuntamiento de Murcia seguimos poniendo en valor esta figura histórica a través del proyecto estratégico Las fortalezas del Rey Lobo”.

En la exposición han participado particulares, colectivos, centros educativos y artistas que han colaborado de forma activa con el museo, aportando piezas significativos y de creación propia que muestran la relevancia de Ibn Mardanish, a través de la cultura popular. En concreto, la muestra permanecerá abierta desde mañana viernes hasta el 29 de marzo, de martes a sábado, en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas, y los domingos, de 10 a 14 horas.

Noticias, juegos de cartas y turbantes

La exposición engloba numerosos elementos artísticos, como acuarelas y óleos de pintores murcianos que descubren el castillo de Larache y el castillo de Monteagudo, dibujos, noticias de prensa recogidas en el Archivo municipal, cómics, cerámicas, antiguos carteles que anunciaban las fiestas de Moros y Cristianos, así como ilustraciones de libros, turbantes, escudos y estandartes de la Federación de Moros y Cristianos de Murcia.

La muestra también incluye, por ejemplo, un juego particular de cartas, en el que aparece el Rey Lobo representado en la figura de ‘Rey Parajote’, así como la propia ilustración de esta carta, realizada por los artistas Ana Marco y Jesús Guillén.

Entre otros artistas, han participado los dibujantes Pablo Pineda, Manuel Martínez y Pedro Hurtado, y pintores murcianos como José Hurtado Mena, Manolo Pardo, José María Falgas y Pedro Serna, además de diferentes colectivos, como la Federación de Moros y Cristianos de Murcia, la peña murcianista Rey Lobo y la cábila de Molina de Segura Ibn Mardanis.

También han colaborado tres centros educativos, como el instituto Rector Sabater de Cabezo de Torres, cuyos alumnos han realizado un documental y han elaborado jarras de cerámicas para la temática de esta exposición; el colegio Nuestra Señora de la Antigua de Monteagudo, cuyos alumnos han preparado un mural; y el instituto Profesor Pedro A. Ruiz Riquelme de Abanilla, con una ilustración.

Noticias de Murcia

El certamen apura sus últimos días de inscripción, que se extenderán hasta el 30 de mayo según la disciplina, en una convocatoria que distribuirá 45.500 euros en premios y visibilizará el talento joven a través de múltiples expresiones artísticas

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)