La novela ganadora del premio de Vargas Llosa de la UMU se presenta el 9 de junio en la feria del libro de Valladolid

El acto incluye un homenaje a su autor, José Manuel de la Huerga, fallecido días antes de conocerse el fallo del jurado

El premio está organizado por la UMU, la Cátedra Vargas Llosa y la Fundación Cajamediterráneo

La novela 'Los ballenatos', de José Manuel de la Huerga, ganadora del XXIII Premio de Novela, "Mario Vargas Llosa", será presentada el próximo día 9 de junio a las 19 horas en el Teatro Zorrilla de Valladolid, en el seno de la Feria del Libro de la ciudad. En el acto intervendrán: Francisco Florit, presidente del jurado y catedrático de Literatura española de la UMU; Germán Vega, Catedrático de Literatura Española en la UVa y miembro del jurado, y Manuel Bravo Lifante, director de la Biblioteca Virtual Miguel Delibes-Cátedra Vargas Llosa.

El acto será al mismo tiempo un homenaje a José Manuel de la Huerga, fallecido el 22 de noviembre de 2018, pocos días antes de darse a conocer que su obra era la ganadora del premio. A continuación intervendrán los escritores Óscar Esquívias y Vicente Álvarez, y se realizarán unas lecturas a cargo de los actores, Mercedes Asenjo, y Luismi García.

Brillantísimo ejercicio de estilo

El Jurado del XXIII Premio de Novela Vargas Llosa, convocado por la Universidad de Murcia, la Fundación Caja Mediterráneo y la Cátedra Vargas Llosa de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, compuesto porFrancisco Florit Durán, Soledad Puértolas Villanueva, Juan Jesús Armas Marcelo, José María Pozuelo Yvancos y Germán Vega García-Luengos, valoraron especialmenteen su falloelhecho de que el autor escribiese una novela lírica,"que es un brillantísimo ejercicio de estilo, enelque la representación mágica del mundo real a través de los ojos de unos niños se consigue gracias a la gran capacidad descriptiva, precisa y exacta en la que se pintan las profundidades marinas y los animales acuáticos con una plasticidad admirable".El jurado destacó asimismo,"su riquísimo vocabulario, que pasa desde el dominio absoluto de la jerga marina y pescadora hasta la representación del dialecto local, se adecúa perfectamente para delinear un territorio mágico en el que perviven las leyendas del Cantábrico".

Uno de los mejores de su generación

Nacido en Audanzas del Valle (Léon) en 1967, José Manuel de la Huerga vivía en Valladolid,donde era profesorde Lengua y Literatura españolas en un Instituto de Educación Secundaria.

Considerado uno de los mejores autores de su generación, creó un territorio narrativo propio desde 'Conjúrote, triste Plutón' (1992) hasta 'SolitarioS' (2013), libro donde surgió Barrio de Piedra, un lugar imaginario que adquiere aún más relieve en su última novela, 'Pasos en la piedra' (2016), con la que ganó el Premio de la Crítica de Castilla y León.

Toda su obra narrativa y poética recreaba espacios de la memoria, como la novela 'Este cuaderno azul' (2000), Premio Ciudad de Móstoles). Con 'Leipzig sobre Leipzig' (2005), consiguió el Premio Fray Luis de León de Creación Literaria), y con 'Apuntes de medicina interna' (2011), el Premio Miguel Delibes de Narrativa.

Noticias de Murcia

El evento, organizado por el Centro de Acción Comunitaria del Centro Municipal de Servicios Sociales Murcia Sur, de la concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, ha incluido actividades culturales, talleres y juegos para todas las edades

La Concejalía de Turismo, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Murcia, que dirige Jesús Pacheco, ha participado esta semana en el VII Encuentro de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), celebrado en Santa Susanna (Barcelona)

Desde el lunes día 12 y hasta el sábado 31 de mayo se abre el plazo para presentar las instancias en el Registro General o Sede Electrónica del Ayuntamiento, así como en las Oficinas Municipales de pedanías

La concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Murcia, Mercedes Bernabé, ha mantenido un encuentro de trabajo con el presidente de la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (AMEFMUR), José María Tortosa

El espectáculo audiovisual 'Murcia Tres Culturas, una historia de convivencia' volverá a proyectarse sobre la fachada del Edificio Moneo hoy a las 23:45 horas y el domingo en dos pases, a las 22:00 y a las 22:30 horas