Estudiantes de Comunicación de la UCAM colaboran en el simulacro de rescate de un submarino

Alumnos de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad participan asistiendo a las ruedas de prensa organizadas en la Base de Submarinos de la Armada en Cartagena y realizando programas especiales de radio y televisión.

La Universidad Católica está colaborando un año más con la Armada Española en las dos jornadas de simulacro de hundimiento del submarino y posterior rescate de la tripulación que se están realizando hoy y mañana en la Base de Submarinos del Arsenal de Cartagena.

Concretamente, estudiantes de tercero y cuarto de los tres grados de la Facultad de Comunicación (Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas) están asistiendo a ruedas de prensa organizadas por los responsables militares del ejercicio y organizando programas especiales de radio y televisión, además de informar a través de las redes sociales, todo ello en el marco de las asignaturas de Información de Televisión, Información en Radio y Gestión de la Comunicación y de la Imagen.

Los alumnos realizan prácticas de información en situaciones de crisis, generando noticias sobre la pérdida del submarino, mientras la Armada busca al sumergible que queda incomunicado. Los universitarios participantes recibirán mañana un certificado de participación en este evento.

Noticias de Murcia

La obra, inspirada en una leyenda recuperada por el historiador Fernando Esteban Muñoz, rescata del olvido a Juana, figura fundamental en la vida del escultor barroco más universal de Murcia

Las cátedras de RSC y de Innovación Social organizan en la Cámara de Comercio de Murcia la IV Jornada de Innovación Social, en donde intervinieron representantes del ministerio de Agenda 2030, Cepaim, Crysalia y Ucomur

A la jornada, que contó con la participación de las concejalas de Mujer de Murcia y Lorca, Ascensión Carreño y María de las Huertas García, asistieron casi 300 mujeres de ambos municipios

El Alcalde de Murcia ha presentado la programación de este festival internacional que se iniciará por primera vez con un espectacular videomapping 'Murcia Tres Culturas, una historia de convivencia' que se proyectará sobre la fachada del edificio Moneo