Los resultados del proyecto de investigación 'Reset:Mar Menor' de la Universidad de Murcia se exponen en el Puertas de Castilla

La exposición 'Lagunas, proyectos y procesos de arte y ciencia en el Mar Menor' podrá visitarse hasta el 24 de mayo

La profesora del departamento de Bellas Artes de la UMU, Clara Boj, es comisaria junto a Diego Díaz de la exposición 'Lagunas, proyectos y procesos de arte y ciencia en el Mar Menor', que podrá visitarse en el centro cultural Puertas de Castilla hasta el 24 de mayo.

Esta muestra recoge los proyectos llevados a cabo durante los últimos dos años en el proyecto de investigación de la Universidad de Murcia 'Reset: Mar Menor. Laboratorio de imaginarios para un paisaje en crisis'. Este proyecto, de tres años de duración, está configurado como un grupo de trabajo abierto e interdisciplinar compuesto por artistas, científicos y personas interesadas en el Mar Menor y su entorno. La premisa de la que se parte es entender las artes visuales como detonantes del pensamiento y la acción crítica, aspectos esenciales para imaginarnos colectivamente y activar relatos alternativos para este territorio.

La exposición cuenta con el trabajo de prestigiosos artistas internacionales como Paul Sermon, pionero del arte digital, y Christina Stadlbauer, ambos seleccionados a través de una convocatoria abierta y cuya propuesta es el resultado de la estancia de investigación que realizaron el pasado mes de septiembre en el Mar Menor. También participa en la muestra el grupo de investigación 'Laboratorio de Luz' de la Universidad Politécnica de Valencia con un trabajo de experimentación audiovisual a partir de sonidos subacuáticos registrados en la laguna. A estas propuestas se suma la obra de artes vivas creada por Jesús Nieto, de la compañía 'Onírica Mecánica', que especula con un tiempo futuro en su obra 'RonemRam' y la del artista murciano Salvi Vivancos, que juega con la memoria a partir de imágenes de archivo filmadas en super 8. Completan la exposición los trabajos de los investigadores de la Universidad de Murcia Aurora Alcayde y Pedro Ortuño junto al de los comisarios Clara Boj y Diego Díaz.

Noticias de Murcia

La programación finalizará el próximo 22 de junio y está ofreciendo a los jóvenes talleres de economía, rutas por todo el municipio de Murcia, actividades musicales, deportivas y gastronómicas

Desde enero hasta mediados de mayo de 2025 la ocupación de las 17 salas ha sido de más de 100.000 personas, lo que supone un incremento del 10% con respecto al año anterior, que en las mismas fechas de 2024 tuvo una ocupación de 94.400 personas

La formación se celebrará en formato online el próximo 29 de mayo, en horario de 9:30 a 11:30 horas, y será impartida por Juan Miguel Botía Ordaz, profesional con más de 20 años de experiencia en la industria audiovisual