Designados los 4.671 presidentes, vocales y suplentes para las 519 mesas electorales de los comicios del 26 de mayo

56 notificadores, en horario de mañana, tarde y noche, se encargarán de informar a las personas que han sido designadas para desempeñar esta función. En las elecciones municipales tienen derecho a voto los ciudadanos españoles, de la Unión Europea y de otros 11 países, mientras que en los comicios autonómicos sólo podrán participar españoles y a la convocatoria europea podrán concurrir los ciudadanos de la Unión Europea.

Un total de 519 mesas electorales estarán dispuestas por el Ayuntamiento de Murcia el domingo 26 de mayo para la celebración de las elecciones autonómicas, municipales y al parlamento europeo. Cada una de las mesas está compuesta por un presidente y dos vocales, con sus correspondientes suplentes, en número de dos para cada cargo, lo que hace un total de 4.671 personas.

El pleno del Ayuntamiento ha comenzado hoy la sesión con el sorteo de los componentes de las mesas, quienes conocerán su designación en los próximos días. De ello se encargarán 56 trabajadores del servicio de Estadística, que en horario de mañana, tarde y noche se ocuparán de localizar a las personas seleccionadas para notificarles su designación.

Para el caso de las elecciones municipales, tienen derecho a voto los ciudadanos españoles (inscritos en el censo electoral a fecha 30 de enero de 2019), los ciudadanos de la Unión Europea (que solicitaran dicho derecho antes del 30 de enero) y los ciudadanos de los países de Chile, Colombia, Ecuador, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Islandia, Cabo Verde, Trinidad Tobago y Bolivia (siempre que hubieran formalizado entre diciembre de 2018 y el 15 de enero de 2019 su intención de votar en las presentes elecciones municipales).

Por otra parte, sólo podrán ejercer el derecho a voto en las elecciones autonómicas los ciudadanos españoles, mientras que para los comicios al Parlamento Europeo, además de estos, también podrán participar los ciudadanos de la Unión Europea.

10.000 electores más

En cuanto al censo, aumenta respecto a las anteriores elecciones municipales de 2015 en 10.021 electores, hasta situarse en la actualidad en 323.714 personas, de las que 3.381 corresponden al CERE (extranjeros comunitarios y no comunitarios).

En total, se habilitarán 134 colegios con 519 mesas, donde se distribuirán 1.557 urnas.

La campaña electoral comenzará a las 00:00 horas del viernes 10 de mayo y finalizará a las 24 horas del 24 de mayo. Con este motivo, el Servicio de Estadística pondrá a disposición de los diferentes partidos y agrupaciones de electores 968 paneles para la pegada de carteles electorales repartidos en 32 puntos de 16 paneles en los barrios de la ciudad y 57 puntos de 8 paneles en pedanías.

Noticias de Murcia

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer