Presentación en Murcia de la Fundación Gadea por la Ciencia

"España necesita más ciencia, más competitiva y ligada a los intereses empresariales"

En el acto de presentación en Murcia de la Fundación Gadea por la Ciencia, celebrado en la UCAM, su presidente ha asegurado que: "La Región está entra las que realmente apuestan por la ciencia"

La Fundación congrega a carca de 300 prestigiosos investigadores de todo el país

"En ciencia hay que mejorar en todos los aspectos en España, desde invertir más hasta organizarnos mejor, y priorizar determinados temas", ha afirmado José Antonio Gutiérrez, director de la Fundación Gadea por la Ciencia, en la UCAM con motivo de la presentación de la Fundación en la Región. En el acto han intervenido junto a Gutiérrez, Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación de la Universidad Católica San Antonio y Javier Celdrán, consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente de la CARM.

La Fundación Gadea pretende aunar el interés de los científicos de todas las áreas de conocimiento, y en poco más de año y medio ya forman parte de ella 275 investigadores de máximo nivel, reunidos en 12 campos. "Dispuestos a hacer valer la opinión de los científicos a la hora de definir las políticas científicas en España", ha asegurado José Antonio Gutiérrez, quien ha hecho hincapié en que cuando los políticos vayan a tomar decisiones referentes a ciencia, "deben escuchar a los que saben de ella".

Situación de la ciencia en la Región

Según ha indicado el director de Gadea, "la Región de Murcia está entre las que realmente apuestan por la ciencia, si nos ponemos en el comparativo del país", pero ha matizado que "tiene que hacer mucho más, como todos los demás".

El consejero Javier Celdrán, tras destacar la labor de la UCAM en el desarrollo de la Región por la cualificación de su personal, ha afirmado que desde el Gobierno Regional siempre se ha trabajado con los investigadores. Además, ha destacado la importancia de que la investigación no solamente sea desarrollada y financiada desde las administraciones públicas, sino que también haya una colaboración público-privada: "Que cada vez sean más las empresas que se impliquen en la ciencia y haya más científicos que puedan colaborar con el sector empresarial para que ese top de talento se pueda convertir en innovación".

Por su parte, Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación de la UCAM, ha resaltado el importante papel que representa la ciencia en la Universidad Católica de Murcia. "Invertimos mucho dinero, y los resultados nos avalan. En los últimos tres años hemos crecido más de un 150% en publicaciones de impacto recogidas en el JCR", ha asegurado.

En el acto también han participado el catedrático Javier García Martínez, experto en química inorgánica y director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante; la catedrática Carmen Herrero Blanco, experta en Fundamentos del Análisis Económico de la misma universidad; el profesor Carlos García Izquierdo, del área de la Bioquímica de Suelos, Residuos Orgánicos y Procesos de Biorremendación del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS)-CSIC, y el catedrático Manuel Vidal, director del Laboratorio de Oftalmología Experimental de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia, quienes han analizado la situación de la ciencia en España.

Cuatro investigadores de la Región en Gadea

Han asistido a la presentación representantes de numerosas instituciones murcianas, de las tres universidades de la Región, academias científicas, colegios profesionales, centros de investigación, empresas, centros tecnológicos y otras entidades comprometidas con el avance de la ciencia en la Región de Murcia y la transferencia del conocimiento para beneficio de la sociedad.

La Fundación Gadea por la Ciencia cuenta entre sus miembros del Comité Científico con investigadores de la Región de Murcia: Estrella Núñez, Pablo Artal, Carlos García y Manuel Vidal. También forman parte de este Comité otros científicos de reconocido prestigio internacional como Margarita Salas, Juan Carlos Izpisúa, Francisco Mojica, Pedro Cavadas, Rafael Matesanz, María Teresa Miras, Mariano Barbacid, Maria Blasco, Catalina Ruiz o Alberto Ruiz, entre otros.

Noticias de Murcia

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)

La Junta de Gobierno ha aprobado los proyectos para instalar 31 toldos en 29 colegios del centro y de pedanías, que se suman a los 40 ya anunciados el pasado 21 de marzo y que ya se encuentran en ejecución