La Universidad de Murcia y la Filmoteca Regional acogen las séptimas jornadas de Cine y Patrimonio

Las actividades, que en esta edición están dedicadas al Museo del Prado, se desarrollarán del 27 de febrero al 1 de marzo

El Hemiciclo de la facultad de Letras de la UMU y la Filmoteca Regional acogen las 'VII Jornadas de Cine y Patrimonio. El Museo del Prado y los documentales de arte', que se celebrarán del 27 de febrero al 1 de marzo.

Esta séptima edición de las jornadas está dedicada al Museo del Prado en su segundo centenario, concretamente a los documentales de arte que se han realizado sobre el Museo, sus colecciones y sus exposiciones temporales desde que esta práctica fue posible.

Las actividades, dirigidas por Joaquín Cánovas Belchí, profesor de Historia del Arte de la UMU, pretenden ofrecer al público un espacio donde reflexionar sobre el proceso de gestación y desarrollo del género documental a través de obras cinematográficas que aúnan divulgación científica y creación artística.

Además de las proyecciones se llevarán a cabo otra serie de actividades como el encuentro con realizadores o mesas redondas, así como también un ciclo de conferencias que contará con la participación de investigadores nacionales e internacionales que son referentes en el panorama científico del documental de arte.

Como se viene realizando en ediciones anteriores, el objetivo principal de estas jornadas es reflexionar en torno a cómo se producen las conexiones entre el cine y patrimonio, atendiendo tanto a los valores materiales como inmateriales que conforman nuestra herencia cultural.

Noticias de Murcia

El Romea acogerá este jueves un concierto del ciclo Música de Cerca a cargo de Parade & Nacho Casado y en el Auditorio de Cabezo de Torres podremos ver el sábado el nuevo trabajo de la creadora Sophie Thirion

El Consistorio denuncia el abandono de este solar e insta al Ministerio de Transición Ecológica a que se actúe sobre él de forma inmediata ya que supone un riesgo para los murcianos

El Museo acoge la escultura del reconocido tatuador internacional Joaquín Ganga, que reinterpreta la obra homónima de Ramón Gaya desde una perspectiva contemporánea, accesible e inclusiva

La universidad ha aportado voluntarios de Enfermería y gafas de realidad virtual para entrenar triajes, en una cita centrada en mejorar la asistencia a víctimas de accidentes de tráfico