Serrano propone crear una denominación de origen para los productos de la huerta y fortalecer este sector económico enfocado al empleo y el turismo

El candidato a la alcaldía de Murcia afirma que "somos unos privilegiados por contar con este espacio natural y paisajístico que, además, sigue siendo productivo y con un gran patrimonio, sobre todo hidráulico, que vamos a restaurar para que sirva de ejemplo de uso eficiente del agua"

Recuerda las constantes denuncias a lo largo del mandato sobre el mal estado de los sillares de la Contraparada, de los diferentes molinos y de las acequias, "y en este Pleno reclamamos el acondicionamiento de la acequia Barreras y la restauración del acueducto de Los Felices"

El candidato a la Alcaldía de Murcia, José Antonio Serrano, defiende la huerta como el patrimonio histórico más singular del municipio que "debemos proteger, conservar y poner en valor porque puede seguir siendo una de nuestras fuentes de riqueza". Por ello, propone crear una denominación de origen para los productos de la huerta murciana.

En las pasadas jornadas sobre Huerta y Descentralización quedó claro que "los murcianos somos unos privilegiados porque contamos con un espacio natural que, pese a los embates del gran urbanismo sufrido, sigue siendo productivo, por ello, a través de nuestra huerta podemos poner en el mercado productos de mucha calidad, activando un comercio de proximidad, bajo una identidad reconocible".

En este sentido, apunta "la creación de una marca de calidad asociada al producto de la huerta con el nombre 'Soy de Murcia', que disponga de una red de distribución de cercanía y que sea de residuo cero certificado".

Así, según Serrano, se puede contribuir a crear un sector que genere empleo y riqueza en torno a la huerta, siempre bajo los principios de respeto, "puesto que también debemos conservarla para mostrar al turismo nuestra forma de cultivar, lo que conlleva un esfuerzo por conservar los edificios típicos y, por supuesto, la red de regadío no solo por su historia sino también como demostración del uso eficiente del agua".

Además, afirma que "nuestro programa recoge la propuesta de poner en marcha planes de mantenimiento, conservación y restauración del rico y variado patrimonio, entre el que podemos encontrar presas, canales, puentes, acueductos, casas torre o molinos, muchos de ellos protegidos pero muy deteriorados y algunos casi desaparecidos, así como la puesta en valor de la antiquísima red de infraestructuras hidráulicas para el control, almacenamiento y aprovechamiento hídrico, que viene desde época musulmana, y que es un ejemplo de sistema ideado para optimizar el uso del agua".

En este sentido, Serrano recuerda que el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento ha denunciado en diversas ocasiones a lo largo del mandato el mal estado de los sillares de la Contraparada, levantados desde las fuertes lluvias de diciembre de 2016, los diferentes molinos y las acequias. De hecho, en el Pleno de esta semana, vuelve a reclamar el acondicionamiento de una de las acequias, en este caso, la de Barreras, y la restauración del acueducto de Los Felices.

"Me gustaría que al final pudiéramos lograr que esta infraestructura hidráulica, desde la Contraparada hasta la última acequia fuera reconocida como Patrimonio de la UNESCO, como ya ha logrado con nuestro Consejo de Hombres Buenos", ha afirmado Serrano.

Para el PSOE, según Serrano, "la huerta murciana debe durarnos muchos siglos más y no solo por lo que nos puede aportar como industria, sino porque ahí están nuestras raíces, nuestra seña de identidad, porque es el paisaje articulador del municipio, el elemento de unión de nuestros pueblos con la ciudad, el ingrediente básico de nuestra economía, y todo ello debe ser dado a conocer al mundo".

El candidato socialista dice estar convencido de que "si entendemos que la huerta es una fuente de riqueza y de desarrollo, todos estaríamos concienciados de su protección, de la necesidad de defenderla de cualquier nueva agresión que pudiera mermarla".

Noticias de Murcia

Efectivo adscrito al Plan Infomur ha conseguido controlar un incendio forestal en Los Ramos, Murcia

Las ediles Ascensión Carreño y Pilar Torres han presentado el evento, que tendrá lugar este miércoles y cuya recaudación se destinará a la Asociación ELA Región de Murcia

Así se ha detallado esta mañana en la III Jornada de Logística y Empresa de la Región de Murcia organizada por la UCAM, universidad que está planificando un grado en logística, dado que es un sector estratégico para la Región

Con una edad media de inicio en el juego de 14,7 años, la moción socialista plantea medidas urgentes, como restringir la ubicación de salones de juego cerca de institutos y reforzar la prevención en las aulas

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, junto con el presidente de la Junta Municipal de esta pedanía, Francisco Ludeña, han presentado este festival de teatro infantil que tendrá lugar del 5 al 9 de mayo