El PSOE insiste para que los BIC del municipio puedan ser visitados de forma gratuita al menos cuatro días al mes

La concejala Begoña García Retegui elevó un ruego al Pleno con la intención de que se cumpla la Ley de Patrimonio que afecta a espacios públicos como el Museo Salzillo, el Teatro Romea, el Casino de Murcia y la Basílica de Algezares, entre otros

En marzo de 2018 se aprobó por unanimidad una moción presentada por el Grupo Municipal Socialista que pretendía que se cumpliera la Ley de Patrimonio de la Región de Murcia, la cual se viene incumpliendo de forma sistemática por la Comunidad Autónoma en los artículos que hacen referencia al disfrute gratuito por parte de la ciudadanía de los Bienes de Interés Cultural (BIC) en el municipio.

En la moción se instaba al ayuntamiento a trasladar al Gobierno Regional la petición de cumplimiento de dicha Ley con la apertura para visita pública y gratuita de dichos Bienes al menos cuatro días al mes con horarios y jornadas señalados previamente.

"Hablamos de permitir el acceso al Martirium de La Alberca, al Museo Salzillo, a la Basílica Paleocristiana de Algezares, al Teatro Romea, a la Casa Diaz Cassou o a edificios privados como el Casino de Murcia, el Convento de las Agustinas, los Jerónimos, Santa Catalina del Monte, la Ermita de los Pasos de Santiago o el Palacio Vinader", señala García Retegui, quien elevó un ruego en ese sentido al Pleno.

Dado que la Comunidad sigue privando a la ciudadanía de un derecho recogido en la Ley de Patrimonio, el PSOE preguntó el pasado mes de noviembre al concejal de Promoción Económica, Cultura y Programas Europeos, Jesús Pacheco, por las actuaciones iniciadas para dar cumplimiento al acuerdo de Pleno.

"Nos contestó de forma inmediata que recabaría información y nos la trasladaría a la mayor brevedad posible, pero a día de hoy ni se cumple la Ley ni el concejal ha cumplido su palabra", apunta la edil socialista, quien reclama al alcalde, José Ballesta, las explicaciones pertinentes al respecto.

Noticias de Murcia

Las ayudas cuentan con un presupuesto de 35.000 euros, que se destinarán a actuaciones comunitarias puestas en marcha por entidades sin ánimo de lucro, favorecer los autocuidados o promover y favorecer la creación de redes y alianzas, entre otros fines

Se trata de documentos de control de la despensa y cocina de la antigua Prisión Provincial que han aparecido durante los trabajos de rehabilitación del edificio

El certamen apura sus últimos días de inscripción, que se extenderán hasta el 30 de mayo según la disciplina, en una convocatoria que distribuirá 45.500 euros en premios y visibilizará el talento joven a través de múltiples expresiones artísticas