El Hospital Veterinario UMU consigue dar una segunda oportunidad a un perro con síndrome de Chiari

Dora, un Yorkshire Terrier de 8 años, supera con éxito una cirugía intracraneal innovadora que mejora su calidad de vida y frena la progresión de esta enfermedad congénita

El Hospital Veterinario Universidad de Murcia ha conseguido dar una segunda oportunidad a Dora, un perro de la raza Yorkshire Terrier de 8 años con problemas crónicos de movilidad debido al síndrome de Chiari, gracias a una técnica quirúrgica innovadora.

En concreto, el servicio de 'Cirugía de Pequeños Animales' llevó a cabo una técnica de descompresión del forámen magnum, una intervención de alto riesgo que permitirá a este paciente mejorar su calidad de vida a corto plazo y frenar la progresión de esta enfermedad congénita que afecta especialmente a los perros de la razas 'toy'.

Este síndrome se traduce en una alteración del flujo de líquido cefalorraquídeo entre el cráneo y la columna vertebral, lo que da lugar a una acumulación de éste líquido dentro de la médula espinal y del cerebro. En el caso de Dora, esta anomalía se tradujo en falta de equilibrio, dolores crónicos y problemas de movilidad en las cuatro extremidades, de ahí que el Servicio de Cirugía de pequeños animales apostara por una operación para descomprimir la fosa posterior del cráneo y alargar así su esperanza de vida.

Para la neurocirujana María Pérez, "el síndrome de Chiari puede ser descrita como tratar de encajar un pie grande en un zapato pequeño. Puede ser muy dolorosa, causando dolor cervical, así como pérdida severas de equilibrio y otros síntomas para la salud del paciente". A su juicio, "constituye el análogo canino de la malformación de Chiari tipo I de los humanos, y es un trastorno común en las razas pequeñas de perros, como el Grifón de Bruselas, Pekinés, Cavalier King Charles Spaniel, Chihuahuas o, como en este caso, el Yorkshire Terrier", detalló.

Dedicada a la neurología, neurocirugía y fisioterapia, María Pérez ha completado su formación en la Universidad de Mississippi State y, actualmente, es la única veterinaria murciana candidata a obtener la diplomatura americana por el American College of Veterinary Internal Medicine (ACVIM) en la especialidad de neurología veterinaria.

Con una trayectoria de más de 20 años, el Hospital Veterinario Universidad de Muria destaca por ser el primer centro de referencia en especialidades veterinarias de la Región de Murcia, abierto los 365 días del año durante las 24 horas.

Entre sus objetivos está continuar mejorando la actividad clínica docente e investigadora, así como ofrecer la excelencia asistencial a los propietarios de perros, gatos, animales exóticos y équidos, principalmente. Más información en http://www.um.es/hcv

Noticias de Murcia

Las muestras de los artistas Marina Maturana, Borja Cabezas y Alicia Frutos ofrecen una experiencia artística a través de temas tan importantes como la identidad, la memoria personal y colectiva y la percepción humana

Con motivo de esta esperada actuación, desde Murcia.com hemos tenido el privilegio de entrevistar a Paul Thin en nuestro programa El Paliquero. En una charla cercana y llena de anécdotas

Este viernes, 9 de mayo, 477 estudiantes y 90 profesores ofrecerán una exhibición que se extenderá durante todo el día en la emblemática plaza

Mañana llega a su fin el plazo para solicitar plaza entre las 81 disponibles en los 14 intercambios juveniles internacionales dirigidos a jóvenes de entre 13 y 30 años