PP y Ciudadanos aprueban una iniciativa para promover la inclusión del Monte Miravete en el Parque Regional de Carrascoy y El Valle

La solicitud a la Comunidad Autónoma pretende posible implantar una mayor protección ambiental y gestionar de forma homogénea el conjunto de las sierras prelitorales del municipio de Murcia

El Pleno ha aprobado solicitar ante la Comunidad Autónoma la inclusión del Monte Miravete, con la posibilidad de sumar también las sierras de Altaona y Escalona, en el Parque Regional de Carrascoy y El Valle. La propuesta, presentada por los grupos municipales de PP y Ciudadanos, se basa en que dicho entorno posee valores naturales equiparables al de este espacio natural protegido y, con su incorporación, será posible implantar una mayor protección ambiental y gestionar de forma homogénea el conjunto de las sierras prelitorales del municipio de Murcia.

El Monte Miravete y sus alrededores, con cotas que alcanzan los 426 metros sobre el nivel del mar, es conocido por ser una atalaya imponente hacia la Huerta de Murcia y su ciudad y, al mismo tiempo, hacia el sur, dando vista al paisaje lunar y la ZEPA.

Este enclave destaca por sus valores ambientales, paisajísticos y culturales entre los que destacan:

Forma parte del territorio ZEPA. La avifauna presente es muy variada dado el mosaico de ambientes existentes en estos espacios: lechuza, mochuelos, búho chico, mirlo, tórtola, paloma torcaz, cernícalo común, perdiz, etc. Es uno de los territorios de mayor densidad de búho real (Bubo bubo) del planeta y alberga otras especies rapaces de alto valor ambiental presentes son el águila perdicera (Hierastus fasciatus) o el águila real (Aquila chrysaetos).

Flora silvestre de interés: si bien las formaciones boscosas más representativas son los pinares, existen asociaciones vegetales singulares adaptadas a las condiciones de salinidad de estos suelos, como la Quebraollas (Ononis tridentata) y otras especies vegetales que forman hábitats de interés comunitario muy raros en el contexto europeo. Otras especies existentes del sotobosque típicas son palmitos, madreselvas, enebros, albaida, jara, lastón, romero y tomillo. En las zonas de ramblas y más húmedas podemos observar adelfas, olmo, candileja, etc.

Antiguas actividades mineras y hornos de yeso, cuyos restos suponen un gran recurso didáctico y cultural para realizar actividades de educación ambiental. También por estos terrenos discurren los antiguos caminos del ganado, es decir las vías pecuarias, siendo la más importante la Cañada Real de Torreagüera o la vereda del Puerto del Garruchal.

Respecto al grupo de mamíferos destacan por un lado las especies presa, tales como conejos, liebres, ratón de campo, etc. Entre los carnívoros, la garduña, comadreja, gineta e incluso el gato montés. Destacan por su interés a nivel europeo los murciélagos, un grupo de mamíferos poco conocido pero que llega a alcanzar 15 especies diferentes en esta zona, ligados a las cuevas y entradas de la pasada actividad minera que sirven ahora de refugio para estos animales.

La cercanía del monte Miravete de la ciudad de Murcia y pedanías del este hace que sea un espacio muy apreciado por los ciudadanos para practicar senderismo, bicicleta, etc. Cuenta con una extensa red de caminos y senderos que facilitan la práctica de actividades al aire libre y la observación de flora y fauna.

Noticias de Murcia

Efectivo adscrito al Plan Infomur ha conseguido controlar un incendio forestal en Los Ramos, Murcia

Las ediles Ascensión Carreño y Pilar Torres han presentado el evento, que tendrá lugar este miércoles y cuya recaudación se destinará a la Asociación ELA Región de Murcia

Así se ha detallado esta mañana en la III Jornada de Logística y Empresa de la Región de Murcia organizada por la UCAM, universidad que está planificando un grado en logística, dado que es un sector estratégico para la Región

Con una edad media de inicio en el juego de 14,7 años, la moción socialista plantea medidas urgentes, como restringir la ubicación de salones de juego cerca de institutos y reforzar la prevención en las aulas

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, junto con el presidente de la Junta Municipal de esta pedanía, Francisco Ludeña, han presentado este festival de teatro infantil que tendrá lugar del 5 al 9 de mayo