La Universidad de Murcia analiza el papel de los videojuegos en la enseñanza de la Historia

La Universidad de Murcia acoge el II congreso internacional 'Historia y videojuegos', que tendrá lugar del 28 al 30 de noviembre en la facultad de Letras del Campus de la Merced.

El interés por el análisis de cómo afectan los videojuegos a la disciplina histórica, así como el impacto que tienen sobre el proceso de aprendizaje y enseñanza de la Historia ha crecido notablemente en los últimos años.

El congreso, dirigido por Juan Francisco Jiménez Alcázar, catedrático de Historia Medieval de la UMU, tiene como objetivo convertirse en un foro de encuentro para todas aquellas personas que deseen comunicar sus experiencias sobre este tema, de forma que se generen puntos de debate para seguir avanzando en el asiento del videojuego como un canal que acompañe al desarrollo de las Humanidades Digitales desde la óptica de la Historia, de la Comunicación y de las Ciencias de la Educación.

Noticias de Murcia

La obra, inspirada en una leyenda recuperada por el historiador Fernando Esteban Muñoz, rescata del olvido a Juana, figura fundamental en la vida del escultor barroco más universal de Murcia

Las cátedras de RSC y de Innovación Social organizan en la Cámara de Comercio de Murcia la IV Jornada de Innovación Social, en donde intervinieron representantes del ministerio de Agenda 2030, Cepaim, Crysalia y Ucomur

A la jornada, que contó con la participación de las concejalas de Mujer de Murcia y Lorca, Ascensión Carreño y María de las Huertas García, asistieron casi 300 mujeres de ambos municipios

El Alcalde de Murcia ha presentado la programación de este festival internacional que se iniciará por primera vez con un espectacular videomapping 'Murcia Tres Culturas, una historia de convivencia' que se proyectará sobre la fachada del edificio Moneo