La UCAM y D'Genes clausuran hoy el Congreso Internacional de Enfermedades Raras

Las lipodistrofias y la intervención en niños Rett son algunos de los temas que se han tratado durante la mañana en el Campus de Los Jerónimos, que clausurará esta tarde el Congreso

La UCAM acoge hoy la jornada de cierre del congreso Internacional de Enfermedades Raras. Durante toda la mañana han participado diferentes profesionales del ámbito de salud, que han expuesto su visión sobre diversas enfermedades raras y sus respectivos tratamientos.

David Araujo, profesor titular del Grado en Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela, ha hablado sobre los avances en el tratamiento con leptina recombinante humana en las lipodistrofias infrecuentes, un fármaco que se considera de indicación para este tipo de enfermedades raras. Además, también ha ofrecido una conferencia para alertar a la población sobre los fraudes que se producen en el ámbito de la medicina.

El Congreso también ha contado con la participación de especialistas en logopedia, que han aportado una visión diferente a la de los médicos, centrada en la intervención en niños Rett. "El síndrome de Rett es una mutación del cromosoma MECP2, se suele dar en niñas y lo que les ocurre es que empiezan a desarrollarse de manera normal, pero a los 8 o 9 meses tienen un retroceso de todas las cosas que han aprendido", ha explicado Alicia Gómez, experta en terapia orofacial y miofuncional y gerente del Centro Multidisciplinar Logopédico LUNA.

Esta tarde concluirá el congreso con diferentes talleres prácticos como 'El flamenco como terapia para la Educación Especial', 'Alimentación con gusto: Ejemplo en pacientes con ELA', 'Ozonoterapia médica: Interés en las enfermedades de estrés oxidativo' y 'Aspectos prácticos del tratamiento de la epilepsia', así como con la entrega de premios y la lectura de conclusiones.

Noticias de Murcia

76 agentes de la Policía Local regularán el tráfico y velarán por la seguridad y el normal desarrollo del cortejo

El Alcalde de Murcia ha realizado una visita técnica a las obras que atienden una de las grandes reivindicaciones de los vecinos de la pedanía desde que el puente se derrumbara en marzo de 2021 por el paso de un camión hormigonera