La UMU coordina la apuesta de Europa para que cada vez más estudiantes con discapacidad disfruten de estancias Erasmus

El proyecto MobiAbility presenta sus primeras conclusiones y prepara ahora una web de referencia para impulsar la movilidad internacional de estos jóvenes

La Universidad de Murcia ha presentado las primeras conclusiones del proyecto MobiAbility, que trabaja para conseguir que cada vez más estudiantes con discapacidad tengan acceso a estancias internacionales del programa Erasmus+ de la Unión Europea. Actualmente, solo el 0,14% de los alumnos erasmus tiene algún tipo de discapacidad.

El trabajo del proyecto MobiAbility, que lidera la Universidad de Murcia y en el que participan socios de Polonia, Rumanía y República Checa, se ha centrado en una primera fase en realizar un estudio en profundidad de la realidad con la que se encuentran los estudiantes con discapacidad, tanto desde el punto de vista legislativo como desde el punto de vista empírico, analizando las medidas de integración que tienen las universidades europeas.

Un ejemplo de las cuestiones que está midiendo MobiAbility son las normativas de 21 países en lo que se refiere a adaptaciones de evaluación de exámenes o en cuanto a barreras arquitectónicas. Para hacer una radiografía de los servicios de apoyo a alumnos con discapacidad en los campus europeos, MobiAbility está realizando una encuesta entre universidades de los países que participan en el programa Erasmus +. Con toda esta información, la Universidad de Murcia y sus socios elaborarán un estándar de medidas de apoyo que como mínimo deberían tener todas las universidades receptoras de estudiantes Erasmus.

El otro objetivo del proyecto es la elaboración de una página web que sirva de referencia al alumnado y sus familias para que puedan tener un lugar de información accesible que centralice datos sobre aquellas universidades con mejores servicios y mejor adaptadas a personas con discapacidad. La idea es también incluir referentes y casos de éxito como forma de motivar e inspirar a futuros estudiantes con discapacidad.

Todo el proyecto estará terminado en julio de 2019, cuando se hará la sesión final en la ciudad polaca de Lublin. "Lo que ha quedado claro en la jornada celebrada en la Universidad de Murcia ha sido el compromiso de los participantes de mejorar las cifras de estudiantes erasmus con discapacidad. Tenemos un objetivo compartido y este proyecto es el inicio para continuar trabajando en este sentido", afirma el profesor Miguel Ángel Pérez, responsable del proyecto en la Universidad de Murcia.

Noticias de Murcia

La nueva pizzería, especializada en recetas artesanales con obrador propio, se ubica en la planta de restauración y cuenta con una terraza de más de 60 m²

María José Ortín, profesora del Departamento de Informática y Sistemas en la UMU, impartirá el próximo 29 de abril en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés la conferencia 'Cuando la pantalla es tu enemigo: La sextorsión y sus primos'

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia, de nuevo, permite publicidad de salones de juego en el Entierro de la Sardina

La vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio ha supervisado desde primera hora de la mañana todas las labores de limpieza que se están desarrollando de forma ininterrumpida y se extenderán a lo largo de los próximos días

Andrea Peñaranda: ""Las familias murcianas necesitan soluciones reales. La conciliación es un derecho que debe garantizarse desde lo público, con transparencia, equidad y un compromiso real, no con tanto humo""