Estudio 'El agua en el sector agrario de la Región de Murcia'

El déficit hídrico estructural de la Región pone en peligro al sector agroalimentario

Un informe elaborado por la Cátedra UCAM Santander de Emprendimiento en el Ámbito Agroalimentario recoge que el déficit real de la Región de Murcia es de 303hm3 anuales, ya que las fuentes de suministro son: 227hm3 aguas superficiales, 133hm3 del Trasvase Tajo-Segura, 79 hm3 de desalinización, 66 hm3 de agua depurada y 329hm3 de aguas subterráneas, siendo de estas últimas 160 hm3 no renovables.

El informe 'El agua en el sector agrario de la Región de Murcia', elaborado desde la Cátedra Emprendimiento en el Ámbito Agroalimentario UCAM Santander ha sido presentado en el Campus de Los Jerónimos, en el que se han expuesto los datos sobre los recursos de la cuenca, superficies demandantes, consumos y déficit de agua en la Región.

El director de la Cátedra, Antonio Cerdá, ha presentado el informe, acompañado por José Luis Mendoza, presidente de la UCAM; Miguel Ángel del Amor, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca; y Sonia Colomar, directora Comercial en Murcia de Banco Santander. Al acto han asistido representantes de instituciones, colegios profesionales, organizaciones agrarias y empresas del sector.

Déficit hídrico en la Región de Murcia

Este estudio refleja que la superficie demandante de agua de riego en la Región de Murcia es de 172.980has -el 66% del total de la Cuenca del Segura-, con una demanda de agua de 997 hm3. Sin embargo el consumo medio anual es de 854 hm3, lo que implica un déficit de 143hm3. Si además consideramos que de los 329hm3 de aguas subterráneas utilizados para riego, 160 hm3 son de recursos no renovables, el déficit real de la Región de Murcia es de 303hm3.

Optimización de los recursos

Apuntan los responsables del informe que la Región destaca por su alta producción teniendo en cuenta los recursos hídricos de los que dispone, por lo que reconocen que existe un correcto aprovechamiento de los recursos disponibles. La Región de Murcia ha buscado sistemas de obtención y optimización de los recursos hídricos, de ahí que exista una apuesta decidida por la reutilización del agua y se hayan puesto en marcha numerosas instalaciones de depuración en las últimas décadas.

La importancia del sector agroalimentario en la Región de Murcia queda reflejada por el aporte del 21,4% del PIB de ésta, y el 28'4% del total de sus asalariados. Este sector necesita estabilidad para poder disponer del suficiente suministro de agua y programar sus producciones que permitan cumplir con sus compromisos comerciales. Por ello, es fundamental asegurar el recurso, que éste sea económicamente viable y que cumpla con los requisitos medioambientales. Ello implica utilizar de una manera equitativa, justa y solidaria todos los recursos hídricos disponibles. Esto supone no renunciar al actual Trasvase Tajo-Segura y seguir demandando nuevas transferencias de otras cuencas en un futuro para garantizar de una manera definitiva la solución a nuestro déficit hídrico.

Noticias de Murcia

La muestra, comisariada por Noelia Ibáñez y Miriam Huéscar, podrá visitarse del 2 de mayo al 26 de julio de 2025 y se enmarca dentro de la programación cultural durante la semana del WARM

La cuarta edición del festival tendrá lugar del 7 al 23 con siete espectáculos de teatro, danza y circo en el Teatro Circo de Murcia, Teatro Romea y Teatro Bernal, así como talleres, coloquios y encuentros culturales

La edil socialista Carmen Fructuoso ha podido comprobar cómo casi una semana después de las fiestas continúan los malos olores, orines, contenedores sucios, zonas verdes con residuos y pavimento en mal estado

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto como paso previo a la licitación de la obra, presupuestada en 144.101,60 € y que se incluye en el Plan Extraordinario de Inversiones en Pedanías (PEIP)

La Junta de Gobierno ha aprobado los proyectos para instalar 31 toldos en 29 colegios del centro y de pedanías, que se suman a los 40 ya anunciados el pasado 21 de marzo y que ya se encuentran en ejecución