Investigadores internacionales liderados por la UCAM buscarán nuevos fármacos contra el alzheimer, el cáncer o la diabetes

El proyecto, basado en la supercomputación, está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y durará tres años. El equipo multidisciplinar, a cuyo frente está el doctor de la UCAM Horacio Pérez, contará con colaboradores de España, Estados Unidos, Alemania e Italia.

El equipo multidisciplinar de la UCAM, formado por investigadores de las áreas de química, informática, biología y física, y liderado por el doctor Horacio Pérez Sánchez, contará con la colaboración de las universidades de Murcia, Alicante, Almería y Málaga, e instituciones internacionales como Lawrence Livermore National Laboratory (EEUU), Munich Cluster for Systems Neurology (Alemania), Institute for Biomedical Technologies, Milano (Italia), Universidad de Notre Dame (USA) o el Karlsruhe Institute of Technology (Alemania).

Hasta 2020, el equipo de la UCAM realizará los cálculos matemáticos requeridos en las simulaciones de identificación de los candidatos más certeros para su uso farmacológico, centrados fundamentalmente en el descubrimiento de nuevos medicamentos para combatir enfermedades como Alzheimer, el cáncer colorrorectal, la diabetes, el virus del Zika o la enfermedad de Fabry, para las que aún no se han obtenido resultados eficaces.

El proyecto 'Desarrollo de técnicas avanzadas de descubrimiento de fármacos, su implementación en herramientas de software y web, y su aplicación a contextos de relevancia farmacológica (CTQ2017-87974-R)', financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, tiene como objetivo el desarrollo de aplicaciones de búsqueda de compuestos candidatos a ser investigados para usos farmacéuticos, a través de métodos de cribados de alto rendimiento por ordenador. La finalidad del estudio radica en conseguir que investigadores no expertos en sistemas informáticos puedan utilizar, a través de la web, dichas aplicaciones para encontrar nuevos ligandos; pequeñas moléculas que pueden activar o desactivar proteínas, que permitan mejorar y encontrar soluciones a los actuales tratamientos para diversas enfermedades y encontrar nuevas soluciones a enfermedades que actualmente no tienen cura.

Metodología

Las supercomputadoras que estos investigadores utilizan durante sus estudios permitirán incrementar el realismo y la calidad de la predicción gracias a sus unidades de procesamiento gráfico (GPUs), que pueden solucionar de manera drástica el mayor problema que se tenía hasta la fecha con el método de cribación. Las GPUs realizan la función de la computación de alto rendimiento gracias a la combinación de su enorme potencial para realizar cálculos complejos, lo que permitirá incluir en los métodos utilizados ciertas características que anteriormente eran inviables, como dinámica molecular masiva o flexibilidad completa de la proteína.

Noticias de Murcia

Los socialistas proponen elevar la partida de limpieza de solares municipales de 150.000 a 300.000 euros e impulsar un plan urgente de actuación en todo el municipio de Murcia

El alcalde de Murcia ha visitado a doña Concepción Lax, vecina de la pedanía de Espinardo, para felicitarla personalmente como cada año con motivo de la celebración de su 110 cumpleaños

La colección pictórica crece con dos nuevas pinturas que se unen a 'Huertana', un óleo de gran formato que el propio Antonio Balibrea Sánchez donó al museo en el año 2000 y que se encuentra en la segunda planta

La concejal Ascensión Carreño presidió la primera reunión del grupo de trabajo, en el que participan técnicos municipales y una docena de entidades de discapacidad del municipio

La Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, dirigida por Pilar Torres, ha puesto en marcha el programa 'Creando vínculos' dirigido a que personas en situación de vulnerabilidad mejoren sus habilidades sociales

Frente a la dejadez socialista en los Centros de la Mujer, el equipo de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Murcia ha revitalizado y modernizado estos espacios para la mujer