Cambiemos Murcia propone una normativa para controlar el uso de productos fitosanitarios junto a cauces, colegios y centros de salud

Cambiemos Murcia ha propuesto en una moción que el Ayuntamiento incluya en su normativa la regulación del uso de productos fitosanitarios para prohibir el uso de herbicidas en espacios cercanos a cauces de riego, ramblas, ríos, centros educativos y de salud, viviendas y cultivos de agricultura ecológica.

Sergio Ramos, concejal de la formación municipalista, ha alertado de que en el municipio es común la utilización de ese tipo de productos, que según la Organización Mundial de la Salud conlleva importantes riesgos para el suelo, la fauna y el agua y la salud humana si no se usan correctamente.

En el caso de Murcia, se suelen aplicar en cauces de agua, como acequias o azarbes, para eliminar las cañas, y en zonas de huerta, con independencia de si están próximas a colegios o centros de salud, a través de grandes pulverizadores que multiplican los efectos negativos de estas sustancias.

De hecho, Cambiemos Murcia ha recibido quejas de vecinos cuyas plantaciones agroecológicas se han visto afectadas porque en terrenos anejos se han utilizado fitosanitarios, lo que podría haber conllevado un riesgo en caso de consumo y, además de la pérdida de las plantaciones de este año, podrá ocasionar problemas a la hora de mantener su certificación.

El edil ha apuntado que a pesar de su impacto en el medio ambiente y en la salud de las personas, a día de hoy el Consistorio carece de una normativa en base al Real Decreto por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.

A esto, ha sumado el hecho de que Murcia tampoco está acogida al Plan de Acción Nacional, cuyo objetivo es proteger la salud de las personas y respetar el medio ambiente fomentando técnicas alternativas que ayuden a reducir el uso de estos productos en espacios agrícolas, parques y jardines.

Noticias de Murcia

El Grupo Socialista denuncia el abandono, la falta de mantenimiento y la paralización de unas infraestructuras que consideran clave para la movilidad y la seguridad vial de los vecinos y vecinas del municipio

Por su contribución al desarrollo de la economía

Esta técnica reduce la suciedad en calles y vehículos, al tiempo que elimina los tratamientos químicos sobre los árboles

El próximo 24 de mayo a las 10:00 horas tendrá lugar la gymkana inclusiva desde la Plaza Cardenal Belluga y recorrerá lugares como la Catedral de Murcia y el Puente Viejo con rutas adaptadas para todos los participantes

Día Regional del Donante de Órganos y Médula