18 miradas recrean al natural la belleza del Huerto López-Ferrer, el último jardín hispanomusulmán de Murcia

Su origen se remonta al siglo XV y es el único representante de los jardines del bajo Medievo que acompañaban a las casas solariegas de las afueras de la ciudad. José Ballesta inaugura la exposición que acoge el Museo de la Ciudad con obras que van desde lo figurativo a lo abstracto, dentro del LI Festival Internacional de Folklore.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto al concejal de Promoción Económica, Cultura y Programas Europeos, Jesús Pacheco, inauguró hoy la exposición  “Los Jardines del Mediterráneo”, que acoge el Museo de la Ciudad, en la que 18 artistas han plasmado su visión del Huerto López-Ferrer, considerado el último jardín hispanomusulmán de la ciudad, cuyo origen se remonta al siglo XV.

Nicolás de Maya, Hurtado Mena,  Antonio Tapia, Araceli Reverte, Silvia Viñao, Antonio Sánchez, Eva Mauricio, Manolo Pardo,  Burgueño,  Alfonso del Moral , Cristóbal Pérez, Martínez Torres , Elisa Ortega, Ana Martínez,  A. Martínez Mengual , Ruben Zambudio , Esther Monasterio  y Pepe Montijo son los pintores que participan en esta muestra colectiva que se enmarca dentro del LI Festival Internacional de Folklore.

“Se trata de reconocidos pintores con una amplia experiencia y talento, que forman parte de la cantera murciana y participan activamente con los Museos de Murcia”, destacó el alcalde, quien afirmó que se trata de “18 miradas distintas de uno de los rincones más bellos y singulares de nuestra ciudad, un paisaje que es uno de los mayores exponentes de los orígenes de la Huerta de Murcia y la sensualidad y riqueza de sus frutos y árboles”.

De lo figurativo a lo abstracto

Cada artista se ha centrado en diferentes aspectos del Huerto López-Ferrer, situado a la espalda del Museo de la Ciudad, pintando del natural sus diferentes elementos y utilizando para ello estilos diversos que van desde lo figurativo a lo abstracto, así como variadas técnicas, entre las que predomina la acuarela. Las obras, de 70x100 cm, fueron pintadas ayer por la mañana y se exhiben a partir de hoy en el Museo de la Ciudad, donde permanecerán hasta finales de septiembre.

Un huerto con raíces en la Murcia de 1479

El Huerto López-Ferrer es el único representante de los jardines del bajo Medievo que acompañaban a las casas solariegas de las afueras de la ciudad. El huerto de origen hispanomusulmán está regado por una recreación del curso de la acequia Caravija, cuyo cauce original fluye hoy bajo tierra.

Este espacio natural, que cuenta con especies tan diversas como palmeras, higueras y magnolios, además de plantas aromáticas, era conocido desde antaño como huerto de Cadenas o Junterón, y estaba concebido como una zona de recreo de la casa (originaria del siglo XIX) que actualmente alberga el Museo de la Ciudad. Las primeras referencias sobre dicho espacio se remontan a 1479. El edificio y el Huerto pasaron a ser de titularidad municipal en 1994.

Noticias de Murcia

El espectáculo audiovisual 'Murcia Tres Culturas, una historia de convivencia' volverá a proyectarse sobre la fachada del Edificio Moneo hoy a las 23:45 horas y el domingo en dos pases, a las 22:00 y a las 22:30 horas

La liquidación consolidada del ejercicio 2024 refleja la reducción a la mitad de los remanentes negativos de tesorería y la vuelta a la estabilidad presupuestaria

El Ayuntamiento de Murcia organiza el acto institucional de entrega de honores y distinciones en el Teatro Romea el sábado a las 12 horas en el año que se celebra el 1200 aniversario de su fundación