Cambiemos Murcia pide la eliminación de especies exóticas e invasoras del tramo urbano del río Segura

La formación propone la plantación de especies autóctonas de ribera

El concejal de Cambiemos Murcia, Sergio Ramos, presentará al pleno del próximo jueves una moción para solicitar que se ponga en marcha un plan de detección, erradicación y control de especies exóticas e invasoras en todo el tramo urbano del río Segura y su sustitución por especies autóctonas propias de los bosques de ribera de la zona.

El edil ha comentado que "se echan en falta en Murcia Río actuaciones sobre el terreno que supongan una mejora ambiental y paisajística en los tramos de mayor degradación".

Desde el sectorial de Huerta y Modelo de Ciudad de la formación municipalista han explicado que "la orilla está siendo ocupada por palmeras washingtonia, jacarandas, acacias, tipuanas, melias y eucaliptos, por lo que sería recomendable su completa eliminación y sustitución por especies autóctonas de ribera como el álamo, el chopo, el fresno, el taray, el sauce, la zarzamora, la zarzaparrilla, las espadañas y los lirios.

Frente a la iluminación con focos de colores de "dudosa calidad estética" y otras actuaciones innecesarias, Cambiemos Murcia propone "recuperar en parte el bosque de ribera favoreciendo la aparición de la fauna asociada, con los beneficios ambientales y paisajísticos que esto generaría".

Según han descrito desde el sectorial de Huerta y Modelo de Ciudad, "en los últimos años el río Segura se ha visto afectado por la sobreexplotación de los recursos hídricos, la contaminación, los encauzamientos, los dragados y la destrucción de la vegetación, quedando convertido en muchos tramos en un simple canal sin apenas vida".

Si bien reconocen la mejora de la calidad de las aguas, recuerdan que "todavía seguimos sufriendo episodios de contaminación debido a los vertidos que varias empresas sin escrúpulos suelen hacer cuando llueve".

Noticias de Murcia

Franco: ""fomenta una multiculturalidad que se ha demostrado fallida en España y en toda Europa""

La comunidad universitaria de la UCAM se vuelca con la donación de sangre y médula

La exposición podrá visitarse gratuitamente a partir de hoy de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas en el hall del archivo municipal hasta el próximo 29 de junio

Del 13 al 23 de mayo, el Museo de la UMU acoge más de una veintena de actividades gratuitas, entre recitales, talleres, exposiciones, conciertos y conferencias, en el marco de la Noche Europea y el Día Internacional de los Museos